
Alcaldía de Dosquebradas impulsa la formación de 42 docentes en salud mental y convivencia
- editora
- septiembre 10, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Conflictos, DOCENTES, Emocional, Impulsa, mental, Trabajo
- 0 Comments
Dentro del proceso formativo, docentes de las 21 instituciones públicas de Dosquebradas se capacitan en inteligencia emocional, resolución de conflictos y trabajo en equipo, temáticas orientadas a fortalecer la relación entre docentes y estudiantes, para promover entornos escolares más saludables.
El Gobierno de la Transformación que lidera el alcalde Roberto Jiménez Naranjo fortalece el entorno escolar mediante procesos de acompañamiento psicosocial en las aulas. En este marco, y a través de la Secretaría de Educación, se puso en marcha la estrategia “Formación docente en el abordaje pedagógico de la convivencia escolar y la salud mental”, dirigida a docentes de las 21 instituciones educativas oficiales del municipio.
En particular, este proceso busca fortalecer la relación entre docentes y estudiantes, promoviendo una comunicación más empática y efectiva dentro de las aulas. Para lograrlo, se trabaja en el desarrollo de habilidades socioemocionales como la inteligencia emocional, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, competencias que permiten a los maestros orientar mejor sus clases y generar ambientes escolares más saludables y colaborativos.
Sobre el proceso, Claudia Maritza Alvi, psicóloga y formadora, señaló, “Estamos trabajando en el fortalecimiento de habilidades blandas que trascienden lo educativo y tienen un impacto directo en el ámbito laboral y social”. De manera complementaria, el programa formativo combina cinco encuentros presenciales de seis horas cada uno con 18 horas de trabajo autónomo, para un total de 48 horas de capacitación intensiva. Así mismo, la metodología integra el estudio de casos reales del contexto escolar, experiencias vivenciales, teoría aplicada, aprendizaje colaborativo y tutorías asincrónicas, lo que garantiza un enfoque activo y participativo.
En esa misma línea, el docente orientador Jesús Giovanny Marmolejo López resaltó, “Estos espacios permiten cerrar vacíos en los procesos pedagógicos y en el comportamiento humano. Hoy la normativa reconoce las competencias blandas como esenciales, y lo emocional juega un papel determinante en la formación integral”.
El grupo de participantes está conformado por docentes orientadores y maestros de diversas áreas del conocimiento, como matemáticas, biología y filosofía, permitiendo una interdisciplinariedad que enriquece las estrategias pedagógicas y psicosociales aplicadas.
Dato de interés
El proceso concluirá en noviembre de 2025, consolidando una estrategia que fortalece a los docentes y contribuye a entornos escolares más saludables.