
Alcaldía de Dosquebradas lidera Comité Territorial de Convivencia Escolar
- Palabras Mayores
- abril 21, 2022
- Generales, Nacionales
- ALCALDÍA, Comité Territorial, CONVIVENCIA ESCOLAR, Dosquebradas
- 0 Comments
Con el propósito de construir el plan de acción articulado que contribuya a la protección integral, la convivencia pacífica y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de niñas, niños y jóvenes en entornos escolares de Dosquebradas, se instaló el Comité Territorial de Convivencia Escolar.
El secretario de Educación de Dosquebradas, Leonardo Fabio Granada, indicó que dando cumplimiento a la Ley 1620 de 2013 se activó el plan de acción para el año 2022 contando con rutas de atención integral que comprenden los componentes de promoción de derechos, atención y seguimiento en el contexto de este comité interinstitucional.
“Recordemos que la responsabilidad es de todos, por eso esta estrategia va dirigida a toda la comunidad educativa que comprende además a nuestras familias, pues es el compromiso de todos la convivencia escolar dentro y fuera de las aulas”, enfatizó el titular municipal de Educación.
El funcionario señaló que los retos para este año son motivar a los rectores de los establecimientos educativos a reportar los casos de convivencia escolar en el Sistema Unificado de Convivencia Escolar, comprometer a los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos, preparar a los docentes al momento de activar las rutas de atención y articulación pertinente entre las entidades para fortalecer los canales de comunicación, promoción y divulgación.
Finalmente, se definió el plan de acción para este año escolar en el que se contemplan actividades como:
- Socialización de las rutas de atención en casos de violencia sexual y violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas y acoso escolar a docentes, directivos docentes y padres de familia.
- Apoyo a las escuelas de familia en problemáticas identificadas que afectan la convivencia escolar.
- Sensibilización en Bullying, Ciberbullying y diversidad sexual en el marco del programa «Erradicando la homofobia y la LGTBIfobia salvamos vidas”.
- Implementación y continuidad a las Zonas de Orientación Escolar – ZOE.
- Capacitación a representantes de cada establecimiento educativo en Conexión Vital del portal Colombia Aprende.
- Conformación del Comité Interdisciplinario para el Seguimiento de Casos de Violencia Sexual en Entornos Educativos.