
Alcaldía de Pereira avanza en la construcción del Plan Local de Seguridad Vial
- editora
- diciembre 4, 2024
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, ESPACIOS, Exponer, Índices, local, PLAN, Posteriormente, problemáticas, social, TPD
- 0 Comments
Este proceso de consulta y construcción colectiva tiene como fin el desarrollo del Plan Local de Seguridad Vial, una herramienta clave para la planificación y ejecución de acciones que contribuyan a reducir los índices de accidentes de tránsito y a promover una movilidad más segura y sostenible en la capital risaraldense.
“Nos encontramos desarrollando el diagnóstico participativo para la actualización del Plan Local de Seguridad Vial del municipio de Pereira, para conocer las problemáticas de primera mano y posteriormente poder implementar programas y acciones que correspondan a las mismas”, expresó Sandra Prieto Profesional Social de TPD Ingeniería, empresa asociada para la actualización del plan.
Estos talleres buscan incorporar las perspectivas y necesidades de los diferentes actores de la sociedad en el diseño del plan. En estos espacios se generan discusiones abiertas, donde los asistentes exponen sus ideas, inquietudes y propuestas relacionadas con la seguridad en las calles y carreteras de Pereira.
• Sector Comercio: El comercio local es uno de los pilares de la economía de Pereira, y su involucramiento es clave para garantizar la implementación efectiva de estrategias de seguridad vial. Durante los talleres, los comerciantes aportan ideas sobre cómo mejorar la señalización vial, la seguridad peatonal en las zonas comerciales y la gestión del tráfico en áreas de alta concentración de personas.
• Instituciones Educativas: Estudiantes, docentes y directivos de instituciones educativas tienen la oportunidad de discutir la importancia de la educación vial, el fomento de la cultura de movilidad segura entre los jóvenes y la participación activa de las escuelas en la formación de futuros conductores y peatones responsables.
• Asociaciones: Las organizaciones comunitarias y asociaciones de diferentes barrios y sectores tienen voz para manifestar sus necesidades en cuanto a la seguridad vial, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad o de tránsito complejo.
• Medios de Comunicación: Los periodistas y medios locales juegan un papel fundamental en la difusión de la información y la sensibilización de la comunidad sobre la importancia de las políticas de seguridad vial. Además, se discuten estrategias para garantizar una cobertura efectiva de los avances del plan.
El Instituto de Movilidad de Pereira, como entidad encargada de velar por la seguridad y el orden en las vías, se encuentra liderando este proceso de participación ciudadana, con el apoyo técnico y logístico de GIZ, TPD Ingeniería y AMCO. Estas organizaciones internacionales y locales aportan su experiencia en la implementación de proyectos de seguridad vial, y su colaboración garantiza que las acciones a tomar estén basadas en datos sólidos, investigaciones y mejores prácticas internacionales.
El Plan Local de Seguridad Vial tiene como objetivos principales:
1. Reducir los siniestros de tránsito: a través de la identificación de puntos críticos y la implementación de medidas preventivas.
2. Fomentar una cultura de seguridad vial: con acciones de sensibilización y educación, especialmente dirigidas a los niños y jóvenes.
3. Mejorar la infraestructura vial: con énfasis en la accesibilidad, la señalización adecuada y la seguridad en las zonas más vulnerables.
4. Fortalecer la convivencia vial: impulsando el respeto entre los diferentes actores de la vía: conductores, peatones, ciclistas y motociclistas.
Aprende 🤔 a cepillarte los dientes 😁 correctamente ✅:
🪥 Usa suficiente crema dental.
↕️ Los dientes de arriba se cepillan hacia abajo y los de abajo hacia arriba.
↪️ La parte de atrás límpiala barriendo hacia afuera.
🔄 Las muelas en forma circular y en los costados de tu boca.
😜 Cepilla también la lengua 👅.
🚰 Enjuaga muy bien tu boca.
Así estamos transformando la salud en Dosquebradas @robertojimenezdosquebradas @alcaldia_dosquebradas @esehospitalsantamonica #PicSalud