Alcaldía de Pereira presentó el resultado de la gestión por el sector rural

Como ‘Gobierno Agropecuario’ se denominó el evento realizado por la Alcaldía de Pereira, en el cual la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental rindió cuentas a sus usuarios y beneficiarios, sobre la gestión del año 2024 y el primer trimestre del 2025.

Este evento, enmarcado por el amplio acompañamiento por parte de los distintos productores y transformadores de la ciudad, se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada, y evidenció los amplios esfuerzos que viene realizando la administración municipal en favor de la producción de alimentos en el campo pereirano.

Nancy Henao, secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, dijo que “hoy dimos cuenta de lo que realizamos el año anterior y lo que llevamos de este. Los hemos invitado a hacer parte de la asociatividad, mostrando los indicadores que ya reflejan el incremento de la producción de alimentos en Pereira, lo cual es una de las principales metas que nos hemos trazado”.

Por su parte la Gestora Social de Pereira, María Irma Noreña, quien intervino con un mensaje de esperanza para todo el sector rural, aseguró que “aprovechamos para darle un mensaje lleno de amor a las mujeres campesinas y a las familias, contarles que se puede avanzar y que estamos trabajando en oportunidades para ellos. El Alcalde de Pereira les envía un abrazo y un mensaje de esperanza”.

Entre los apartes más importantes de esta presentación, se encuentra el convenio realizado entre la secretaría y la Universidad Tecnológica de Pereira que, a través de la EPSEA (Empresa Prestadora del Servicio de Extensión agropecuaria), se encargará de atender a cerca de 480 productores agropecuarios, con el fin de mejorar sus procesos productivos.

Asimismo, resaltan acciones como la entrega de kits de insumos agropecuarios a 505 productores del municipio, las distintas ediciones del mercado campesino Pereira de Cosecha, las cuales han contado con la participación de más de 60 emprendedores en cada una; las adecuaciones realizadas en la Granja de La Bella; la construcción de más de 100 sistemas sépticos y el mantenimiento otros 313, entre individuales y colectivos y los convenios con Ukumarí y el Hospital Público Veterinario, para el cumplimiento de la Política Pública de Bienestar Animal.

Otro de los ítems importantes, hace referencia a la gestión realizada para la adquisición de predios en ecosistemas estratégicos, para la protección del medio ambiente y los recursos hídricos, la cual muestra una inversión superior a los 6.600 millones de pesos, los cuales han significado 6.820 metros cuadrado nuevos, para este objetivo. Dichos predios se encuentran ubicados en el sector del PNN Los Nevados, así como en los corregimientos de La Bella, La Florida y Combia Alta.

Al respecto, Claudia Castro, emprendedora de Pereira de Cosecha, expresó que este evento “es muy importante saber en qué se están invirtiendo los recursos, cómo se maneja el campo y cuales son las entidades avaladas, para estar en nuestras comunidades”.

Durante el evento, los productores y transformadores que hacen parte de Pereira de Cosecha, hicieron entrega de una ancheta llena de sus productos, a la Gestora Social, como muestra de agradecimiento por todo el apoyo que estos han recibido por parte de la administración municipal.