Alcaldía y siete organizaciones de recuperadores se unen para transformar a Dosquebradas

El alcalde Roberto Jiménez, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, lidera el camino hacia una ciudad más limpia, segura e innovadora. Por tal motivo, se llevó a cabo una mesa técnica clave con siete representantes de las organizaciones de recuperadores, quienes desempeñan un papel fundamental en la construcción de una gestión ambiental responsable y sostenible.

Durante el encuentro, se destacó el valor de la cultura ciudadana como eje transformador, se hizo énfasis en la promoción de la buena disposición de residuos y la educación de la comunidad en prácticas ambientales esenciales. Los asistentes compartieron experiencias y unificaron estrategias para recuperar puntos críticos en el municipio.

Al respecto, Luz Yasmid López, secretaria de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, subrayó la relevancia de la alianza con los recicladores de oficio: “Estamos articulando a los diferentes actores del municipio para lograr un manejo adecuado de los residuos sólidos en Dosquebradas y comenzar a mitigar la problemática de los puntos críticos”.

Asimismo, se socializó la implementación de los comparendos ambientales, una medida enfocada en garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales y fomentar la responsabilidad colectiva en la preservación del medio ambiente. Este esfuerzo conjunto busca abarcar todas las zonas de la Ciudad Industrial y fortalecer las bases para un trabajo colaborativo y sostenible.

Por su parte, Marcela Castro, profesional ambiental de la Fundación para el reciclador ‘Entorno Limpio’, destacó: “Es fundamental integrar a las organizaciones que han prestado este servicio en el municipio por tanto tiempo, fortaleciendo su estructura y dignificando la labor del reciclador de oficio”.

Dato de interés

En la Ciudad Industrial, se han identificado 410 puntos críticos en la zona urbana y cinco en la zona rural, lo que resalta la necesidad de una acción conjunta de recuperación.