Apropiación del conocimiento de la gestión del riesgo, estrategia de la Diger para fortalecer la resiliencia infantil

“Durante este mes de abril estuvimos en 10 colegios realizando actividades en temas de prevención y gestión del riesgo, específicamente enfocadas en niños, niñas y adolescentes; con estas actividades estamos fortaleciendo la resiliencia en nuestras comunidades”, expresó Dayana Andrea Gómez Jiménez, directora de Gestión del Riesgo de Pereira.

Las capacitaciones realizadas por la Diger se enfocaron en generar conciencia sobre los riesgos presentes en el entorno y cómo actuar ante ellos, reconociendo que la gestión del riesgo no es únicamente responsabilidad de las instituciones, sino que requiere la participación activa y autónoma de cada ciudadano, desde temprana edad.

La apropiación del conocimiento permite que los niños, niñas y adolescentes sean actores fundamentales en la protección de sus vidas, sus entornos escolares y sus comunidades.

Desde las instituciones educativas se destacó la importancia de este trabajo articulado. Luis Alberto Arteaga Casas, rector de la Institución Educativa Ciudadela Cuba, afirmó que “sea la oportunidad para agradecer y reconocer a la Diger lo que hace por nuestras instituciones. Hoy están en un proceso de capacitación en compañía de Bomberos, sobre todo el tema que tiene que ver con los riesgos, la evacuación, los simulacros y todo lo que está asociado al proyecto. Aportan significativamente al proyecto de gestión del riesgo institucional y al comité paritario de seguridad y salud en el trabajo. Con ello generamos cultura del autocuidado, de cómo actuar en caso de alguna situación que puede ocasionar un desastre a la institución y afectar a las personas que hacemos parte de ellas”.

Por medio de estas actividades se demuestra que proteger a la infancia en todos los aspectos también implica educarla para que reconozca los riesgos, sepa cómo prevenirlos y actúe de manera segura frente a cualquier emergencia.

Invertir en formación en gestión del riesgo es invertir en comunidades más fuertes, resilientes y preparadas para el futuro.