‘Atenciones que transforman’ el foro que propició la Alcaldía de Dosquebradas para promover la inclusión

La iniciativa se realizó desde el Programa de Diversidad Sexual de la Secretaría de Desarrollo Social y Político con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de una atención en salud con enfoque diferencial, respetuosa de las orientaciones sexuales e identidades de género diversas.

Como exitoso fue calificado el desarrollo del foro ‘Atenciones que transforman: Modelos inclusivos, experiencias clínicas y reflexiones desde la diversidad para una Dosquebradas que se transforma’, un espacio dirigido a funcionarios de la Administración municipal y personal del sector salud.

El foro tuvo como objetivo principal generar conciencia sobre la importancia de una atención en salud con enfoque diferencial, respetuosa de las orientaciones sexuales e identidades de género diversas, para fortalecer así las rutas de atención integrales para la población LGBTIQ+.

El evento contó con la participación de profesionales de la salud, personal médico y administrativo de la E. S. E. Salud Santa Mónica, las IPS y Eapb del municipio, así como funcionarios de las distintas dependencias de la Administración municipal.

Ángela Acevedo, coordinadora del Programa de Diversidad Sexual, destacó el alcance del evento: “Este foro impacta no solo el plan de acción de la política pública Dosquebradas Diversa, sino también al Plan de desarrollo Transformando a Dosquebradas, desde la capacitación que tenemos que hacer y la sensibilización a los funcionarios de la administración, al sector salud, para que se cumpla con el trato humanizado y la implementación de los protocolos de trato digno en la atención a población diversa en el sistema de salud y en las ofertas de servicio que tenemos desde la Alcaldía”.

Por su parte, Víctor Cano, director de Procesos de Salud de la Corporación Diversa de Risaralda, subrayó el sentido de este tipo de encuentros: “Estos espacios son muy importantes tanto para el sector salud, como para el sector social y para la administración, entender el trato humanizado, el trato diferencial y la construcción con esta juntanza, de esta ruta para la población trans y la población diversa”.

El espacio contó con la participación de reconocidas ponentes nacionales y regionales como la Melissa Piedrahíta, médica epidemióloga, historiadora, directora médica de Oncólogos del Caribe y líder de salud de la Corporación Diversa de Risaralda, quien compartió una mirada crítica sobre los desafíos estructurales en el acceso a la salud para personas LGBTIQ+ y de Juliana Andrea Gálvez Ospina, abogada y directora del Centro de Atención Integral para la Diversidad e Identidad de Género, que expuso herramientas jurídicas para garantizar el Derecho a la Salud sin discriminación. Además de Isabel Estrada Ruiz, médica coordinadora de salud mental y promoción específica de la E. S. E. Salud Pereira, quien compartió su experiencia clínica en atención con enfoque diferencial en salud mental.

El Gobierno de la transformación continúa comprometido con el respeto, la dignidad y la garantía de derechos de todas las personas, reconociendo que la diversidad también transforma y enriquece a Dosquebradas.

Dato de interés

Este año, siete instituciones educativas y más de 500 estudiantes han recibido orientación y acompañamiento por parte del Programa de Diversidad Sexual de la Alcaldía de Dosquebradas, con el objetivo de garantizar un trato respetuoso e inclusivo hacia la población LGTBIQ+.