Autoridades presentan balance de seguridad ante la Asamblea Departamental

Atendiendo la invitación del presidente de la Asamblea Departamental, Pablo Giordanelli, el secretario de Gobierno, Israel Londoño, presentó este martes el balance de seguridad y convivencia ciudadana de Risaralda ante los diputados.

Lo acompañaron la general Yurian Janeth Romero Murte, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, y el coronel John Hernando Téllez Ariza, comandante de la Policía del Departamento.

Durante la sesión se expusieron los indicadores del periodo comprendido entre el primero de enero y el 27 de abril de 2025. Uno de los retos principales es el aumento del 96% en los homicidios en el área metropolitana de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, mientras que municipios como Santuario, Santa Rosa de Cabal y La Celia reportan reducciones del 83%, 60% y 50%, respectivamente. La Virginia, Guática y Balboa no han registrado homicidios en los últimos dos años.

También se evidenciaron reducciones en delitos de alto impacto:

Hurto a motocicletas: –52%
Hurto a residencias: –27%
Hurto a comercio: –37%
Hurto a vehículos: –24%
Lesiones personales bajaron de 458 a 447 casos.
En materia de inversión, se aprobaron más de $5.342 millones a través de los Comités de Orden Público, orientados al fortalecimiento operativo, tecnológico y logístico de la fuerza pública.

Entre los proyectos se destacan recursos para recompensas, tecnología del SIES 123, logística, bienestar animal, mantenimiento de equipos, fortalecimiento del Observatorio de Seguridad y apoyo a los Gestores de Convivencia.

El secretario Israel Londoño valoró la presencia de las autoridades policiales en la Asamblea y reafirmó el compromiso institucional:

“Un balance positivo donde nuestra general Yuri Romero, el coronel Téllez pudieron dar una información de primera mano y los diputados se enteraron de la situación de orden público que tiene el departamento. Tenemos que reconocer que hay dificultades, pero gracias a Dios no tenemos tema campamentario de grupos al margen de la ley, y vamos a sacar adelante la percepción de seguridad una vez lleguen los integrantes del Grupo Fudra y se refuerce el pie de fuerza que necesitamos para el departamento de Risaralda”.

Por su parte, el presidente de la Asamblea, Pablo Giordanelli, destacó la importancia de hablar con franqueza sobre la situación de seguridad:

“Maluco decirlo, sí, pero es que las cosas malas también hay que decirlas para empezar a afrontarlas. Pese a que el departamento está en buenas condiciones en muchos sectores, no podemos permitir que las bandas dedicadas al microtráfico, al oro ilegal y al uso de corredores humanos cojan fuerza en nuestros límites, ciudades y pueblos. Si permitimos que se expandan hacia municipios como Mistrató o Santa Cecilia, ya no estaríamos hablando solo de percepción, sino de realidades”.

Giordanelli también hizo un llamado a dignificar las condiciones de la Policía:

“Exigimos seguridad, pero también tenemos que dar calidad de vida a nuestros policías. La estación de Santuario requiere una intervención urgente, así como otras sedes administrativas. Al igual que ya se hizo una inversión en el batallón San Mateo, hay que continuar con ese esfuerzo. Y no quiero dejar de reconocer a las dos mujeres valientes de la Policía que, en pijama y chanclas, salieron armadas a proteger a sus compañeros y escoltarlos hasta una clínica. Mujeres berracas que merecen todo nuestro respeto”.

Finalmente, se reiteró la importancia de combatir la desinformación y las fake news que afectan el orden público. Las autoridades recordaron que han activado mecanismos institucionales de verificación, aclaración y respuesta oportuna a la ciudadanía.