Basuras causan graves inundaciones en Dosquebradas

Durante un recorrido por los puntos críticos, el alcalde Roberto Jiménez exigió a la comunidad y a los establecimientos comerciales una disposición responsable de los residuos sólidos para evitar inundaciones. Además, anunció medidas de mitigación a corto, mediano y largo plazo.

El alcalde Roberto Jiménez, junto a la CARDER, organismos de socorro y la Policía, lideró un recorrido por los puntos críticos urbanos de Dosquebradas, incluyendo las quebradas Frailes y La Víbora. Durante la jornada, visitó a las familias afectadas por las inundaciones y, con el apoyo de un equipo interdisciplinario, brindó asistencia en Valher, La Aurora, Postobón y Mercamás.

En estas zonas, la fuerte ola invernal de las últimas horas ha generado afectaciones significativas, por lo que se coordinaron acciones inmediatas para mitigar el riesgo. Entre las principales medidas se encuentran el retiro de sedimentación, el mantenimiento de sumideros y la planificación de intervenciones para prevenir emergencias futuras.

Sin embargo, más allá del impacto de las lluvias, un factor preocupante evidenciado en el recorrido fue la mala disposición de residuos por parte de algunos ciudadanos y establecimientos comerciales. Esta práctica irresponsable está generando obstrucciones en las quebradas, agravando la situación y aumentando el riesgo de inundaciones en el municipio.

“El panorama es preocupante. La falta de compromiso y la irresponsabilidad de algunas personas están colapsando los sumideros, impidiendo el flujo del agua y provocando inundaciones en Dosquebradas”, afirmó el alcalde Roberto Jiménez. Además, el mandatario anunció la implementación de sanciones para los establecimientos que no realicen una disposición adecuada de los residuos sólidos, con el fin de prevenir emergencias y proteger el entorno.

Como respuesta inmediata, se iniciará un proceso de dragado para remover la sedimentación acumulada en los afluentes. Además, en la quebrada La Víbora se adelantarán estudios y diseños necesarios para gestionar un permiso de ocupación de cauce, con el fin de dar inicio a una obra de mitigación del riesgo.

Por su parte, Luz Adriana Mejía, directora de Gestión del Riesgo en Dosquebradas, explicó que “dentro de las evaluaciones realizadas, se definieron medidas correctivas como la limpieza permanente de sumideros y análisis técnicos para abordar los puntos críticos”. Estas acciones buscan no solo atender la emergencia actual, sino también reducir la vulnerabilidad de la ciudad ante futuras temporadas de lluvias.

Pese a que la Administración Municipal hace su mayor esfuerzo para la reducción del riesgo y la atención de emergencias invernales, es clave que la ciudadanía disponga correctamente los residuos para evitar obstrucciones y emergencias en Dosquebradas.

Dato de interés

Desde el 28 de febrero, la Alcaldía de Dosquebradas implementó cuatro cámaras trampa que serán rotadas en distintos puntos de la ciudad para identificar y sancionar a los infractores hasta con $1 millón.