
Belén de Umbría y Mistrató fortalecen la educación con gestión y acompañamiento de la Gobernación
- editora
- septiembre 21, 2025
- Entretenimiento, Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Asistencia, Compromiso, Educativa, EQUIPOS, Gobernación, PRESENTACIÓN
- 0 Comments
En el municipio de Belén de Umbría se realizó el IV Nodo Educativo ‘Diálogo de Saberes’,un espacio que reunió a rectores, coordinadores, docentes orientadores y maestros del programa ‘Todos a Aprender’ de nueve instituciones educativas de Belén de Umbría y Mistrató.
El encuentro se consolidó como un escenario de participación y diálogo donde se presentaron avances de gestión, se atendieron inquietudes de la comunidad educativa y se brindó asistencia técnica a los equipos directivos.
La secretaria de Educación de Risaralda, Dora Ligia Agudelo, señaló que estos nodos son una forma de estar cerca de los municipios y escuchar directamente sus necesidades.
“Nuestro compromiso es acompañar a cada institución educativa en su propio contexto. La jornada permitió brindar asistencia técnica a los rectores y docentes, pero también rendir cuentas de las acciones que el Gobierno departamental adelanta en infraestructura, alimentación y programas académicos”, indicó.
POBLACIÓN CON MATRÍCULA EN ESTOS MUNICIPIOS
Los datos compartidos en el Nodo muestran la magnitud de la gestión. La matrícula oficial en 2024 alcanzó 3.376 estudiantes en Belén de Umbría y 3.317 en Mistrató, para un total de más de 6.600 niños y jóvenes.
Todos ellos reciben apoyo del gobierno departamental a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que asegura complemento nutricional durante el calendario académico. Además, las instituciones han sido beneficiadas con la entrega de kits escolares y dotación de insumos para las cocinas del PAE, lo que contribuye a la permanencia y la calidad del servicio educativo.
En materia de infraestructura y bienestar escolar, el Nodo destacó las inversiones realizadas en residencias escolares de Mistrató, con $101 millones en la Institución Indígena Purembará, donde se benefician 79 estudiantes, y $117 millones en la Institución Educativa La Inmaculada, con 53 beneficiados.
También se resaltaron los recursos destinados a programas de acceso a la educación superior y Risaralda Profesional, que en 2024 y 2025 representan más de $900 millones en beneficio de estudiantes de ambos municipios.
“ESTO FORTALECE LA CONFIANZA”
El rector Francisco Javier Martínez Manrique, de la Institución Educativa Juan Hurtado de Belén de Umbría, valoró la cercanía de la Secretaría con las instituciones.
“Es un espacio muy importante porque nos permite aclarar dudas y sentirnos respaldados. Muchas veces en los colegios los consejos directivos o los docentes no creen cuando uno les transmite información, pero aquí la Secretaría resuelve directamente las inquietudes. Eso fortalece la confianza y nos ayuda a trabajar mejor”.
De otro lado, la docente orientadora, Diana Carolina Abad Tejada, presidenta de la Red de Orientadores de Risaralda, celebró que este Nodo coincidiera con el primer aniversario de la red y destacó la importancia de su rol en el sistema educativo.
“Estamos visibilizando el trabajo de los orientadores y nuestro compromiso con la convivencia escolar y la salud mental. Sin bienestar emocional no es posible hablar de calidad educativa”.
En el encuentro participaron las instituciones: Instituto Mistrató, La María, Instituto Indígena Purembará, Río Mistrató, La Inmaculada, Juan Hurtado, Nuestra Señora del Rosario, Santa Emilia y Técnico Agropecuario Taparcal