
Carder activa patrulla para erradicar el caracol africano: amenaza creciente a la salud pública y los ecosistemas
- editora
- octubre 15, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Amenaza, CARDER, Ecosistemas, Incluye, Meningitis, pública, Salud
- 0 Comments
Ante la rápida expansión de esta especie, y su potencial de transmitir enfermedades como la meningitis, la entidad implementa la “Patrulla del Caracol”, estrategia que incluye inventario de focos, recolección, tratamiento y disposición final de los ejemplares, con el fin de contener una amenaza silenciosa que ya afecta múltiples territorios del departamento.
La presencia del caracol africano en Risaralda ha alcanzado niveles alarmantes. Esta especie invasora, introducida ilegalmente al país por industrias cosméticas y alimentarias, se ha adaptado con facilidad a las condiciones climáticas locales, proliferando en zonas con acumulación de residuos orgánicos. Su capacidad de reproducción es excepcional: es hermafrodita, carece de depredadores naturales y cada postura puede alcanzar tasas de eclosión superiores al 80%.
“Ya tenemos inventario de una cantidad de sitios donde se ha detectado su presencia en grandes cantidades. Esto se debe, en gran parte, al mal manejo de residuos”, explicó Julio César Gómez Salazar, director general de la CARDER. “Este molusco representa una amenaza directa a la salud pública, a las cosechas y al bienestar de los habitantes de la comarca”.
Ante este panorama, la Corporación ha decidido implementar la “Patrulla del Caracol”, una estrategia de erradicación integral que contempla la recolección de ejemplares, su deshidratación con cal y sal, incineración y disposición final segura. Esta acción busca frenar la expansión del caracol africano y prevenir riesgos sanitarios graves, como la transmisión de meningitis por contacto con el hemátodo que porta esta especie.
Además de afectar cultivos y ecosistemas, el caracol africano ha sido objeto de prácticas insalubres que agravan el riesgo. “Nos estremece encontrar personas en situación de calle preparando sopa con esta especie, lo que podría desatar una pandemia silenciosa si no se controla adecuadamente”, advirtió Gómez Salazar.
La Carder hace un llamado a la ciudadanía para evitar el contacto directo con estos moluscos, reportar su presencia y fortalecer las prácticas de manejo adecuado de residuos. La corresponsabilidad institucional y comunitaria es clave para proteger la salud pública y restaurar el equilibrio ecológico del territorio.