CARDER refuerza medidas ante brote de fiebre amarilla en el Tolima y caso confirmado en Caldas

Hasta el 16 de abril de 2025, el departamento del Tolima enfrenta un brote de fiebre amarilla con 74 casos confirmados y 33 fallecimientos, lo que representa una tasa de letalidad del 43,2 %.

En el departamento de Caldas se ha confirmado un caso, que lamentablemente resultó en el fallecimiento de la persona afectada en el municipio de Neira.

Ante la proximidad geográfica del brote, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda –CARDER– ha decidido implementar acciones preventivas inmediatas para proteger la biodiversidad de las Áreas Protegidas del departamento.

La fiebre amarilla es una enfermedad altamente prevenible mediante una sola dosis de vacuna, la cual proporciona inmunidad de por vida. Por ello, la exigencia del carné de vacunación antes del ingreso a las Áreas Protegidas se convierte en una medida fundamental para crear una barrera de protección que salvaguarde la vida de especies vulnerables como los monos aulladores, araña, cariblancos y nocturnos (Aotus), entre otros. Estos primates, al igual que otros animales silvestres, no tienen defensa ante la enfermedad y su contagio podría generar consecuencias irreversibles para los ecosistemas.

En este contexto, el director de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, ha solicitado a su equipo de colaboradores, especialmente a quienes desempeñan labores de educación ambiental y a los guardabosques en las Áreas Protegidas, que exijan el carné de vacunación a todos los visitantes.

Así mismo, hace un llamado a los Vigías Ambientales y al público en general a abstenerse de ingresar a estos ecosistemas si no cuentan con la vacuna contra la fiebre amarilla, como una acción preventiva y solidaria con la salud de los primates, la biodiversidad y la población humana del departamento de Risaralda.