Comisión de Garantías Electorales de Risaralda avanza en la protección del proceso democrático

Con el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, se llevó a cabo la primera Comisión de Garantías Electorales en Risaralda, un espacio que busca garantizar la transparencia, equidad y seguridad en el desarrollo de los comicios.

El secretario de Gobierno encargado, Jaime Echeverry, destacó que esta sesión tuvo como objetivo evaluar las medidas implementadas para asegurar un entorno de confianza durante las elecciones.

“Nuestra labor es garantizar que cada ciudadano ejerza su derecho al voto sin interferencias indebidas y con pleno respeto a los principios democráticos”, afirmó.

Durante la reunión, la Registraduría Nacional del Estado Civil presentó los calendarios electorales para las elecciones de Consejos Municipales de Juventud, el Congreso de la República y la Presidencia y Vicepresidencia de la República.

EN OCTUBRE, ELECCIONES DE CONSEJO DE JUVENTUDES

Liliana Giraldo Gómez, delegada del Registrador Nacional en Risaralda, señaló que, a través de esta reunión de la Comisión de Garantías Electorales, la Registraduría socializó los calendarios electorales para estos procesos, destacando que las elecciones de Consejo de Juventud se realizarán el 19 de octubre de 2025 y los comicios legislativos y presidenciales en 2026.

Giraldo Gómez hizo un llamado a los alcaldes del departamento para que fortalezcan la democracia en sus municipios, incentivando la participación de los jóvenes en los comicios de los Consejos Municipales de Juventud.

“Nuestra principal finalidad es que logremos superar los niveles de participación registrados en las elecciones anteriores. Para ello, es clave desarrollar actividades que motiven a los jóvenes a hacer parte activa de la vida democrática”, afirmó.

Asimismo, anunció que existe un proyecto en conjunto con la Gobernación de Risaralda y demás entidades responsables del proceso electoral para capacitar a los jóvenes sobre el ejercicio del voto.

“Buscamos formar a las nuevas generaciones para que puedan ejercer su derecho al sufragio correctamente y que participen de manera masiva en los comicios”, explicó.

Por último, la delegada de la Registraduría hizo un llamado a los movimientos y partidos políticos para que se sumen a este comité de garantías electorales, recordando que su función principal es velar por la transparencia del proceso electoral.

COMISIÓN LEGAL PARA A EQUIDAD DE LA MUJER

Uno de los puntos fundamentales abordados en la sesión fue la necesidad de fortalecer las garantías para la participación de las mujeres en los comicios.

En este sentido, se reiteró el cumplimiento del artículo 5° de la Resolución 095 de 2021 de la Procuraduría General de la Nación y la Ley 1981 de 2019, que exige la creación y funcionamiento de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en las asambleas departamentales y consejos municipales.

Finalmente, el secretario de Gobierno encargado hizo un llamado a todos los actores del proceso electoral a contribuir con análisis y propuestas que fortalezcan la institucionalidad y aseguren elecciones libres y justas.