
Comunidad Embera Chamí abre sus territorios al Ejército y a la Policía en Mistrató y Pueblo Rico
- editora
- agosto 21, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Autónoma, Chamí, Ejército, Embera, Mistrató, Policía, Pueblo, Rico, San, Seguridad
- 0 Comments
El sol apenas iluminaba la vereda Jeguadas cuando la comunidad Embera Chamí se preparaba para un encuentro histórico.
La decisión de abrir sus territorios a la Policía Nacional y al Ejército Nacional, bajo la coordinación de su guardia indígena, representa un paso significativo hacia la seguridad y el desarrollo del Resguardo Unificado Embera Chamí, del río San Juan.
Las autoridades indígenas recibieron a representantes de la Gobernación de Risaralda, la Policía, la Octava Brigada del Ejército, el Batallón de Artillería de Campaña No. 8 San Mateo, la Procuraduría, la Fiscalía y la alcaldía local.
Durante la reunión se definieron los lineamientos para la presencia de la Fuerza Pública, asegurando que la seguridad sea acompañamiento y no imposición, respetando la autonomía y tradiciones de la comunidad.
Desde la Gobernación, Israel Londoño Londoño, gobernador encargado y secretario de Gobierno, destacó la magnitud del acuerdo:
“Hace años no se veía una coordinación tan amplia entre las fuerzas militares y las autoridades civiles en esta región. La Gobernación, bajo la dirección del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, invertirá en la región y trabajará con la CARDER y la Fiscalía para que la minería artesanal sea ejercida únicamente por los indígenas”.
El coronel John Hernando Téllez Ariza, comandante del Departamento de Policía Risaralda, recorrió la vereda saludando a los líderes de la comunidad y explicando la misión:
“Venimos a las comunidades para decirles que estamos presentes, cumpliendo nuestra misión constitucional. La seguridad es la base para mejorar la salud, las vías y las condiciones de vida”.
Por su parte, el coronel Edward Vicente Martínez Anteliz, comandante de la Octava Brigada del Ejército Nacional, aseguró que la brigada acompañaría a la Policía y a toda la institucionalidad en la región: “Debemos actuar en todo el país, siempre con el acompañamiento de la comunidad. Nuestro único fin es el bienestar de todos los ciudadanos”.
El alcalde de Mistrató, Diego Parra, cerró la jornada destacando la importancia de la coordinación interinstitucional: “Este acuerdo garantiza que las comunidades reciban atención integral, protegiendo su territorio y fortaleciendo la vida local. La coordinación con Ejército, Policía y Gobernación permitirá atender las necesidades prioritarias del municipio y las comunidades ancestrales”.
Este encuentro interinstitucional, concertado por el primer mandatario de los risaraldenses con los líderes indígenas y la alcaldía municipal, es el acercamiento más importante con el resguardo Embera Chamí de Mistrató desde que decidieron hace más de dos décadas cerrar sus puertas a la fuerza pública.
La administración departamental continuará trabajando para fortalecer la seguridad de cada uno de los rincones del departamento, así como para velar por el bienestar de su comunidad indígena.