
CON $17 MIL MILLONES, DOSQUEBRADAS TRANSFORMA EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR PAE
- editora
- octubre 16, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Municipio, OFICIALES, Programa
- 0 Comments
Gracias a la gestión del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, Dosquebradas alcanzó una cobertura histórica del 100% en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), beneficiando a más de 16.500 estudiantes y fortaleciendo las condiciones nutricionales y académicas en las instituciones educativas oficiales del municipio.
Con el objetivo de garantizar el derecho a una alimentación digna y de calidad para los estudiantes del municipio, la Alcaldía de Dosquebradas, a través de la Secretaría de Educación, realizó la segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE), un espacio de participación ciudadana en el que se socializaron los avances alcanzados entre los años 2024 y 2025, en cobertura, calidad del servicio y mejoras operativas del programa.
El secretario de Educación, Fernando Caballero Sánchez, destacó que actualmente el PAE garantiza atención total en las 21 instituciones educativas oficiales del municipio, beneficiando diariamente a más de 16.500 estudiantes. “Gracias a una inversión histórica y a la gestión decidida del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, hoy podemos decir que hemos alcanzado una cobertura del 100% en las instituciones educativas oficiales. Esto no solo mejora la permanencia escolar, sino que dignifica la vida de nuestros estudiantes”.
Asimismo, el funcionario subrayó que estos espacios permiten ejercer veeduría ciudadana, fortalecer la transparencia en la ejecución del programa y recoger aportes de las comunidades educativas para continuar mejorando la prestación del servicio.
Por su parte, Alexander Vargas, coordinador de la sede Jorge Eliécer de los Ríos de la Institución Educativa Santa Sofía, destacó los resultados obtenidos: “El PAE este año ha sido un gran acierto, teniendo en cuenta los cambios significativos en la reducción del azúcar en los alimentos, así como la implementación del servido de comida caliente tipo almuerzo, que ha sido todo un éxito. Los niños disfrutan mucho de su comida”.
Ahora bien, en términos de inversión, el municipio supera los $17 mil millones, de los cuales más de $10 mil millones provienen de recursos propios y $7 mil millones fueron aportados por la Unidad Administrativa de Alimentación Escolar (UAPA), gestionados por el mandatario dosquebradense, recursos que permitirán fortalecer el programa durante lo que resta de 2025 y todo el 2026.
Con estas acciones, la Administración municipal ratifica su compromiso con la equidad, el bienestar estudiantil y el acceso efectivo a una educación pública de calidad, entendiendo la alimentación como un pilar esencial para el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes del municipio.
Dato de interés
La primera mesa pública del PAE se llevó a cabo el 29 de abril del presente año.