Con el respaldo de la comunidad, Dosquebradas avanza hacia su mayor transformación hídrica con la Planta de Tratamiento San José
- editora
- noviembre 21, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Cabal, Comunidad, DURANTE, Hidráulica, Mayor, PLANTA, Proyecto, RESPALDO, Serviciudad, Transformación
- 0 Comments
Ante la comunidad del barrio Comuneros se socializó la Planta de Tratamiento de Agua San José, proyecto bandera del alcalde Roberto Jiménez que integra infraestructura hidráulica y obras viales, lo que permitirá avanzar en la reducción de la actual dependencia del acueducto de Pereira (70%) y Santa Rosa de Cabal (30%).
La Alcaldía de Dosquebradas, a través de su empresa de servicios públicos Serviciudad inició la fase de socialización de la Planta de Tratamiento de Agua San José, un proyecto de $72.000 millones que beneficiará a más de 50.000 familias en Dosquebradas.
Dicho proceso que marca un paso decisivo hacia la independencia hídrica del municipio representa una de las grandes apuestas del alcalde Roberto Jiménez por la transformación de la ciudad.
En este primer ejercicio, los líderes, ediles y habitantes del barrio Comuneros conocieron de primer mano los avances y alcances de esta gran obra. Durante el encuentro, se explicó el funcionamiento del nuevo sistema de acueducto, el cual inicia con la captación de agua cruda directamente del río San José. Posteriormente, el recurso hídrico ingresa a un desarenador donde se retiran sedimentos y partículas, garantizando condiciones óptimas para su conducción.
Sobre este avance, el gerente de Serviciudad, Carlos Arturo Rave Valencia, destacó: “Presentamos el proyecto y sus beneficios, acompañados por parte del equipo de gobierno de la Administración municipal y funcionarios de la CARDER. Resolvimos inquietudes de la comunidad y compartimos información clave sobre una obra que marcará un antes y un después para Dosquebradas. Por fin tendremos agua y oferta hídrica propia gracias a la concesión del río San José”.
De igual forma, el funcionario detalló que el trayecto del agua tratada preliminarmente, será transportada por una tubería de 24 pulgadas a lo largo de 1.062 metros que atraviesa una montaña mediante túneles, viaductos y tramos aéreos, completando más de 1.600 metros de infraestructura. En esta ruta también se intervendrán redes de acueductos comunitarios, que serán restituidas y mejoradas para fortalecer su capacidad operativa.
Por su parte, la comunidad valoró positivamente la claridad de la socialización. María Carlina Loaiza, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Comuneros, afirmó: “Nos explicaron el proyecto con claridad. Es una obra muy importante, generará empleo y permitirá un mayor cuidado de la cuenca de la quebrada Frailes. Es fundamental que continúen estas socializaciones para mantenernos informados”.
Cabe anotar que la futura planta garantizará un caudal de 200 litros por segundo, un avance determinante si se tiene en cuenta que actualmente Dosquebradas depende en un 70% del acueducto de Pereira y en un 30% del de Santa Rosa de Cabal.
Finalmente, el proyecto contempla intervenciones viales estratégicas en dos puntos clave del municipio. En el sector de Alto del Toro se construirán 500 metros de placa huella y 800 metros de cunetas para optimizar el manejo de aguas lluvias. De igual manera, en el barrio Comuneros se ejecutarán 150 metros de placa huella, se estabilizarán 1.000 m² de taludes y se adelantará la recuperación de la quebrada Frailes, acciones que fortalecerán la movilidad, la seguridad y la protección ambiental en las zonas intervenidas.
Dato de interés
En la Rendición de Cuentas, el alcalde Roberto Jiménez, afirmó que este era el proyecto más importante de su gobierno, puesto que permitirá la independencia hídrica después de más de 50 años de vida política administrativa de la ciudad.

