Con el uso del Kit de carretera, Dosquebradas promueve la cultura vial

El conductor que no cuente con el respectivo kit de carretera, deberá pagar una sanción económica superior a los $700 mil.

Hablar de normatividad de tránsito no es un tema que le guste a muchos conductores, pero, el desconocimiento de la misma no es excusa para no cumplirla y les podría significar una gran cantidad de dinero para pagar los comparendos que están estipulados en el Código Nacional de Tránsito que rige en el país.

Este Código de Tránsito amparado en la Ley 769, tiene centenares de infracciones, pero en esta oportunidad se hablará de una de ellas, que puede considerarse básica y que en la realidad es de gran ayuda al momento de un problema técnico en la vía y de seguridad para el conductor en ese caso, como es el Kit de carretera.

“El Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito Terrestre es muy claro sobre los diferentes elementos técnicos y de seguridad que se deben portar en un vehículo en el equipo de prevención y seguridad. Lo anterior significa que ningún vehículo puede transitar por las vías del país sin ese Kit”, dijo el secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Yeison Palacio.

Los elementos que deben de integrar dicho Kit de carretera son los siguientes:

Un gato con la capacidad para elevar el vehículo.
Una cruceta.
Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y que posea soportes para ubicarse en el piso en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.
Botiquín de primeros auxilios.
Llevar un extintor.
Dos tacos que permitan bloquear el movimiento del vehículo.
Una caja básica de herramientas que contenga como mínimo: Alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
Una linterna (No se permite la linterna que posee el celular).
Llanta de repuesto.

Si usted llega a incumplir con este articulado inmerso en el Código Nacional de Tránsito, los agentes tienen la facultad de aplicar un comparendo que alcanza los 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), que en dinero significa $711.750.

Dato de interés

El artículo 30 del Código Nacional de Tránsito tiene un objetivo, garantizar la seguridad vial del conductor como de los demás usuarios de la vía, ya que permite contar con elementos fundamentales para atender una emergencia o fallas técnicas en el vehículo cuando recorre las vías del país.