Con jornadas integrales, Dosquebradas dignifica la vida de los habitantes de calle

Este año, el programa Habitante de Calle de la Alcaldía de Dosquebradas, ha realizado más de 1.200 acciones de reducción de riesgos y prevención.

Este programa de la Secretaría de Desarrollo Social y Político llevó a cabo una nueva jornada ‘Dignificando con el corazón’, con el propósito de brindar atención integral y generar oportunidades de cambio a la población habitante de calle. Durante la actividad se ofrecieron servicios psicosociales, culturales, médicos, de aseo, cambio de ropa y alimentación, en un espacio de acompañamiento y respeto.

Johan Francisco Alonso Bravo, coordinador del programa Habitante de Calle, resaltó: “Hoy tenemos personas voluntarias que están preparando el almuerzo para los muchachos, ellos tienen proceso de baño, cambio de ropa, corte de cabello, atención médica, enfermería, psicosocial, además de la entrega de kits de aseo y de inyección segura, todo lo que permite a los habitantes de calle dignificar su proceso”.

El programa Habitante de Calle cuenta con el apoyo de alrededor de 100 voluntarios, entre barberos y líderes comunitarios que se vinculan . Una de ellas, Marielly Bravo, compartió su motivación: “Me parece muy importante y me gusta participar, porque yo tengo nietos, porque mis hijos son excelentes y quisiera que todos los muchachos fueran así, darles una manito para sacarlos de esta situación. Súper bueno el Programa, porque sé que han ayudado a muchos jóvenes a salir de esta situación”.

La jornada contó con el apoyo de la Secretaría de Gobierno, Enterritorio, Camad, Policía Comunitaria, Secretaría de Salud, la Fundación Rescatados por su Sangre, PIC, Secretaría de Cultura y líderes de la Comuna 8, quienes se articularon para fortalecer las acciones de inclusión y dignificación.

Por su parte, la médica general de Camad, Manuela Ocampo, explicó la importancia de la reducción de riesgos en salud: “Se pueden propagar enfermedades como la hepatitis y el VIH. Queremos concientizar sobre el uso de jeringas de manera individual, para evitar la propagación de estas enfermedades. El programa Camad realiza una reducción de riesgos y daños frente a consumidores de heroína y de cocaína no fumable”.

El programa Habitante de Calle continuará desarrollando estrategias integrales, articuladas con la comunidad y las instituciones, para ofrecer alternativas de vida, reducir riesgos y garantizar el restablecimiento de derechos.

Dato de interés

La Política Pública Habitante de Calle de Dosquebradas, fue formulada a través de cuatro ejes fundamentales: la atención integral y salud del desarrollo humano; el fortalecimiento de redes de apoyo social, la movilización y la convivencia ciudadana; la formación para el trabajo y la generación de ingresos; y finalmente, la prevención, promoción y restablecimiento de derechos.