
Concejo de Pereira destacó avances y retos de la Secretaría de Desarrollo Social
- editora
- marzo 5, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, DESARROLLO, Municipio, Prioridad, SECRETARÍA, social, Trabajo
- 0 Comments
Durante la plenaria, los concejales realizaron observaciones que contribuirán a fortalecer el trabajo de la secretaría en favor de las poblaciones vulnerables del municipio.
Martha Cecilia Alzate, secretaria de Desarrollo Social y Político, afirmó que “en este informe queremos resaltar el trabajo articulado que hemos realizado para que los jóvenes se sientan representados. Así mismo, hemos hecho grandes esfuerzos para dignificar la vejez de los adultos mayores a través de las tres ofertas de la Secretaría: Colombia Mayor, Centros Vida y Centros de Protección Social para el Adulto Mayor. Además, desde el año pasado venimos consolidando una red empresarial para fortalecer la alianza con la Alcaldía en la erradicación del abuso sexual infantil. En 2025, seguiremos trabajando para garantizar los derechos de las poblaciones vulnerables, porque es nuestra prioridad”.
Por su parte, el concejal Elkin Gutiérrez destacó que “este informe 2024 lo veo positivo. Siempre le he dicho a la secretaria que manejáramos los indicadores, es decir, las metas de producto, y hoy lo vimos claro. Se debe fortalecer el trabajo con los habitantes de calle y las víctimas, algo que puede corregirse con el tiempo para mejorar los indicadores, pero el balance es bastante positivo”.
De igual manera, la concejala Carolina Herrera expresó que “las cifras son alentadoras. Creo que los indicadores de eficacia y eficiencia demuestran un gran avance. Es importante mejorar aquellos programas con indicadores bajos, pero sabemos que este año la secretaría tiene nuevas apuestas para fortalecerlos. Finalmente, como recomendación, es clave evaluar y medir cómo estos esfuerzos están impactando realmente la calidad de vida de las poblaciones”.
En respuesta a estas observaciones, la secretaria Alzate destacó algunas de las acciones prioritarias para este año, entre ellas la apertura de los Centros Vida en marzo, garantizando su funcionamiento durante 10 meses; el impulso a la implementación de la política pública de juventud; la continuidad y mantenimiento del albergue para víctimas del conflicto armado; y el trabajo articulado con la Secretaría de Gobierno, para fortalecer el control de la habitancia en calle en la ciudad.