Contralor General destaca avances en el CIBI, obra clave de la Gobernación de Risaralda

En su visita a Risaralda, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, resaltó el progreso del Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI), un ambicioso proyecto financiado en un 65,95 % por el Sistema General de Regalías, con el respaldo de la Gobernación de Risaralda y la Universidad Tecnológica de Pereira.

Tras una evaluación detallada, la Contraloría no encontró daño patrimonial ni irregularidades fiscales en la ejecución del proyecto, que hasta la fecha ha invertido $22.368 millones. Rodríguez enfatizó la importancia de reconocer las iniciativas que se desarrollan correctamente y generan impacto positivo en la comunidad.

“La Contraloría no solo está para señalar falencias, sino también para destacar cuando los proyectos avanzan con transparencia y eficiencia”, afirmó.

El funcionario subrayó la necesidad de garantizar la culminación de la obra y confirmó que actualmente se gestionan $10.500 millones adicionales para su finalización. «No podemos dejar obras a medias. Es clave asegurar los recursos para que estos proyectos cumplan su propósito y beneficien a la ciudadanía», agregó.

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa agradeció la visita del contralor general de la República y explicó que los positivos avances en la ejecución de los proyectos en Risaralda obedecen a la transparencia y a la vinculación ciudadana, en calidad de veedora de las obras

“Nosotros hemos sido claros en los procesos públicos, hemos instado a las autoridades de control como Procuraduría y Contraloría en las mesas preventivas; hemos puesto las cartas sobre las mesas con los ministerios pertinentes y hemos avanzado; de esa manera yo creo que trabajando articuladamente, las obas avanzan, se ve la gestión en el territorio, y lo más importante, hemos vinculado también a la ciudadanía pidiéndole que sea veedora de estos procesos”, aseguró el mandatario.

Rodríguez insistió en la importancia de la participación ciudadana para evitar la pérdida de recursos y garantizar que las inversiones públicas se traduzcan en beneficios reales. También reiteró su compromiso de hacer seguimiento a la ejecución y avances del proyecto en futuras visitas a la región.

UN AVANCE DE OBRA DEL 83.59 %

Con un avance físico del 83,59 % y financiero del 75,14 %, el CIBI se perfila como un epicentro de conocimiento en el Eje Cafetero, promoviendo la apropiación social de la ciencia con un enfoque en biodiversidad.

El proyecto cuenta con una inversión total de $51.357 millones y es respaldado por la Gobernación de Risaralda y la Universidad Tecnológica de Pereira. Su impacto será significativo para más de 2,5 millones de habitantes, consolidándose como un pilar fundamental en la red de Centros de Ciencia de Risaralda, junto con el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira y UKUMARI.

Durante el recorrido, el rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, destacó la importancia del CIBI y su impacto en la región. “Estamos supremamente contentos de poder mostrarle al señor Contralor la pertinencia y el impacto de esta obra, un gran centro de apropiación social del conocimiento en biodiversidad”, expresó.

Asimismo, resaltó que este espacio permitirá visibilizar la riqueza ambiental de la región, desde el Chocó Biogeográfico hasta el Parque Nacional Natural Los Nevados, pasando por Tatamá y los valles interandinos. También subrayó el valor cultural de la zona, que incluye comunidades indígenas, afrodescendientes y la tradición del Paisaje Cultural Cafetero.

“El Contralor nos ha manifestado su satisfacción por el avance del proyecto y ha reiterado la importancia de la adición de $10.500 millones para su culminación. Esta obra beneficiará a más de 2,5 millones de habitantes y nos permitirá proyectar nuestra diversidad natural, cultural y científica”, agregó el rector.

2.5 MILLONES DE PERSONAS BENEFICIADAS

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, Álvaro Arias Vélez, resaltó el impacto del CIBI en la región y la positiva evaluación de la Contraloría.

“Este es el principal centro de ciencia, tecnología y biodiversidad del suroccidente de Colombia, con una población beneficiaria superior a 2,5 millones de personas. Nos complace mucho que el balance general del señor Contralor sea positivo, con un avance significativo en la ejecución de la obra y una apropiación por parte de la comunidad en Dosquebradas y el departamento», afirmó.

El CIBI no solo fortalecerá la investigación y la innovación, sino que también impulsará el turismo, la economía y la educación en Risaralda. Se espera que sea un atractivo turístico de alto impacto, generador de empleo y un espacio clave para exposiciones, encuentros empresariales, educativos, científicos y culturales con proyección nacional e internacional.

Además, promoverá la vocación científica en niños y jóvenes mediante espacios interactivos diseñados para la divulgación del conocimiento. En el ámbito social, su infraestructura será un nuevo punto de encuentro ciudadano en Dosquebradas, una ciudad que actualmente carece de una plaza pública central.