Detallado informe de su gestión presentó la Secretaría de Infraestructura ante la Asamblea

La Secretaría de Infraestructura presentó su informe de gestión ante la Asamblea Departamental, destacando avances para el desarrollo vial del departamento.

Durante la intervención se compartieron cifras relevantes y se socializaron algunas de las principales acciones ejecutadas. Entre ellas, las ejecutadas en 2024 se destacan:

La identificación de 48 puntos críticos en vías del departamento.
Un avance superior al 90% en obras de mitigación con la intervención inicial en 6 puntos críticos.
Se elaboraron estudios y diseños para la intervención de otros puntos restantes.

En lo transcurrido del año 2025 se reportaron 295 emergencias, distribuidas así:

51% deslizamientos
28% vendavales
14% inundaciones
7% afectaciones estructurales.

Los municipios más afectados fueron Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, Quinchía y la Celia.

En este momento se están tomando acciones para atender las vías críticas:

Se está trabajando en un plan de acción aprobado ante el Concejo Departamental de Gestión del Riesgo.
Se estructura la solución para nuevos puntos críticos.
Se han activado 17 máquinas amarillas para labores de emergencia en Cachipay – Balboa, La Virginia – La Celia y Pereira – Marsella.

La inversión en los puntos anteriormente mencionados fue de 8.000 millones de pesos aproximadamente, con el fin de cumplir con los requerimientos de cada sector.

Otro de los puntos importantes en este informe de gestión fue el empréstito aprobado por la Asamblea Departamental para atender de manera inmediata los 18 puntos afectados por la ola invernal, de los cuales el de mayor envergadura es el del sector Cachipay – Balboa. La diputada Jacqueline Fernandes se refirió a este aspecto.

“… el clima que maneja el departamento nos lleva a tener más o menos unos 80, 85 puntos de emergencia, que si pudiéramos subsanarlos todos, según la misma Secretaría y fuentes oficiales de la Gobernación, costarían alrededor de 180 mil millones de pesos, pero se quieren atender los 18 puntos de mayor prioridad; es por eso que la Asamblea aprobó los 30.000 millones de pesos”.

Desde la Secretaría de Infraestructura del departamento se resaltan estas actividades de informes de gestión donde se puede dar cuenta de cada una de las acciones que se realizan a lo largo del departamento.

¡Risaralda a toda máquina!