
DOCUMENTACIÓN EN ORDEN GARANTIZA LA VIABILIDAD DEL DESFILE A CABALLO EN DOSQUEBRADAS
- editora
- agosto 16, 2025
- Entretenimiento, Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Bienestar, Dosquebradas, Requeridos
- 0 Comments
Plan de Contingencia, Plan de Manejo de Tráfico, Puesto de Mando Unificado, personal veterinario, puntos de atención médica, alimentación e hidratación, presencia de las autoridades y ambulancias garantizadas, son algunas de las principales medidas preventivas que garantizan un desfile a caballo seguro y en orden.
El alcalde Roberto Jiménez Naranjo confirmó que el desfile a caballo previsto para este domingo 17 de agosto en Dosquebradas cumple con todos los requisitos legales y técnicos requeridos y que la Administración municipal está haciendo lo propio para garantizar la seguridad y el bienestar animal como ente veedor del proceso.
Asimismo, el mandatario indicó que de manera articulada con todas las entidades y dependencias relacionadas con el evento se está dando respuesta documentada a cada una de las solicitudes, inquietudes o requerimiento presentados por los entes competentes.
“Desde la Administración Municipal, de manera respetuosa y responsable, se han atendido y respondido las diferentes peticiones, inquietudes y solicitudes recibidas. El evento se desarrollará cumpliendo con todos los estándares de seguridad y bajo los parámetros establecidos, teniendo como ejes centrales el bienestar animal, la activación económica de la ciudad y el mantenimiento del orden público”, puntualizó Roberto Jiménez.
Como parte de las garantías, el desfile a caballo cuentan con los permisos y pólizas contractuales correspondientes, el Plan de Contingencia contempla un Puesto de Mando Unificado (PMU) que funcionará durante todo el evento, integrando a la Policía Nacional, la Defensa Civil, Tránsito con su respectivo Plan de Manejo Vial, DIGER, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, entre otros, quienes actuarán como veedores del cumplimiento de la normatividad.
En materia de seguridad, más de 250 uniformados de la Policía, entre ellos la dirección de Carabineros y Protección Animal estarán desplegados en el municipio para velar por la seguridad de los asistentes y el orden público.
En cumplimiento de las solicitudes de organismos de control como la Procuraduría y la Personería de Dosquebradas, el recorrido del desfile será de 4,2 kilómetros, inferior al recomendado de 6 km. Durante el trayecto se dispondrá de heno e hidratación para los caballos y se implementará un sistema de identificación con códigos QR para cada equino, enlazando su registro con el jinete y la organización. Asimismo, se prohíbe el uso de vehículos de tracción animal o motorizados dentro del grupo de binomios, y se contará con un plan especial de aseo para garantizar la limpieza en la ciudad antes, durante y después del evento.
La protección de las personas y el cuidado de los caballos serán ejes centrales. Para ello, se dispondrá de ambulancias y equipos de atención prehospitalaria, junto con un equipo de más de 13 veterinarios y profesionales que acompañarán todo el recorrido.
La Policía Ambiental supervisará el bienestar animal y vigilará el cumplimiento estricto de las normas que prohíben el maltrato. Las vías contarán con pompeyanos entapetados y recámaras cubiertas para evitar accidentes, y se ubicarán cuatro puntos estratégicos de bienestar animal, con presencia de botiquines y personal capacitado para la atención inmediata de cualquier eventualidad menor.
Con estas acciones, la Alcaldía de Dosquebradas reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones, el respeto por la vida animal y la seguridad de todos los asistentes. El Desfile Dosquebradas a Caballo no solo será un encuentro cultural que enaltece la identidad del municipio industrial, sino también un ejemplo de organización y cumplimiento de la ley, en el que comunidad y autoridades trabajan juntas para que la celebración transcurra en armonía y con todas las garantías.
Dato de interés
El desfile a caballo genera representativos ingresos a la ciudad, movilizando la economía formal e informal, a través de las ventas, el sector hotelero, gastronómico y de diversión.