Dosquebradas activa medidas preventivas ante los fuertes vientos de agosto

Asegurar los techos, hacer mantenimiento a las canales y garantizar que el agua evacue libremente son algunas de las recomendaciones que hace la Dirección de Gestión del Riesgo para evitar problemas de reflujo o inundaciones en Dosquebradas durante agosto, mes donde se agudizan los fuertes vientos.

La Dirección de Gestión del Riesgo de Dosquebradas, alertó a la comunidad sobre la presencia de vientos fuertes durante el mes de agosto, fenómeno natural recurrente que puede ocasionar daños en techos, caída de árboles, afectación de redes eléctricas y riesgos para la integridad de las personas.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ideam, agosto se caracteriza por el fortalecimiento de los vientos alisios, lo que aumenta la velocidad de las ráfagas en el eje cafetero y otras regiones del país. En años anteriores los vientos han provocado emergencias en zonas urbanas y rurales de Dosquebradas.

“Es fundamental que los dosquebradenses estemos atentos a las recomendaciones de las autoridades, participemos en jornadas de capacitación para mantener informados de manera segura y coordinada sobre cómo actuar frente a cualquier situación de emergencia. Especialmente en este mes, debemos tomar medidas para asegurar los techos, dar mantenimiento a las canales y garantizar que el agua pueda evacuar libremente, evitando problemas de reflujo o inundaciones”, indicó Luz Adriana Mejía González, directora de la Diger.

Entre las principales medidas de prevención está: asegurar y reforzar tejas y láminas, proteger ventanas con cinta o tablas, guardar objetos que puedan salir despedidos y preparar una mochila de emergencia con elementos básicos como agua potable, linterna, transistor y botiquín. Durante el evento, se recomienda refugiarse bajo techo y lejos de ventanas, usar linterna en lugar de velas, evitar saturar las líneas telefónicas y desconectar aparatos electrónicos.

La Diger reiteró que posterior al paso de vientos fuertes, la comunidad debe mantener la calma, evaluar el estado de la vivienda, evitar el contacto con cables o tejas caídas, usar zapatos cerrados y reportar cualquier emergencia a los organismos de socorro.

Dato de interés

En el año 2024, un vendaval registrado en el municipio afectó más de 20 viviendas y provocó la caída de árboles en sectores como La Graciela, La Esneda y Macarena, lo que refuerza la importancia de aplicar medidas preventivas cada temporada de vientos