Dosquebradas avanza en su Plan Estadístico Municipal ‘Datos que transforman’

El municipio se consolida como uno de los líderes de Colombia en estadística, dando un paso decisivo hacia políticas públicas más justas, eficientes y basadas en evidencia.

Con el propósito de tomar decisiones más acertadas, alineadas al desarrollo y enfocadas en las verdaderas necesidades del territorio, la Alcaldía de Dosquebradas, bajo el liderazgo de la Secretaría de Planeación, avanza en la formulación de su Plan Estadístico Municipal. Esta herramienta es clave para modernizar la gestión pública mediante el uso estratégico de la información, y representa un paso decisivo hacia una administración basada en evidencia y conocimiento.

Contar con este Plan, le permitirá al municipio disponer de un sistema organizado, actualizado y centralizado de datos sobre temáticas sociales, económicas, ambientales, de salud y desarrollo social. Todo esto reunido en una sola plataforma que facilitará el diseño de programas más eficaces, la optimización de los recursos públicos, la anticipación a problemáticas y la formulación de políticas públicas sustentadas en datos reales, no en suposiciones.

La construcción de este Plan es un proceso técnico e interinstitucional que se desarrolla con el acompañamiento del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en el marco de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento Estadístico Territorial (Enfet). A esta labor se suman entidades del nivel central y descentralizado, así como instituciones educativas, gremios, sector privado, organizaciones sociales y organismos de control, consolidando una apuesta colectiva por una planificación más rigurosa y eficiente.

“El conocimiento de nuestros datos nos dice quiénes somos, qué necesitamos y hacia dónde queremos ir. Este es un gran paso para Dosquebradas porque nos permite planificar con fundamento y construir políticas más justas, efectivas y humanas”, aseguró Lina Marcela Mondragón, secretaria de Planeación.

Como resultado de este proceso, el municipio cuenta hoy con más de 30 registros administrativos integrados a la plataforma del Dane, con información actualizada en áreas como salud, emergencias médicas, siniestros viales, caracterización de usuarios, enfermedades transmitidas por vectores como dengue, zika y chikunguña, así como datos del Sisbén, Desarrollo social y Gestión del riesgo.

Paralelamente, se adelanta una operación estadística y se han identificado más de 200 necesidades de información reportadas por las distintas dependencias municipales, lo que permitirá fortalecer aún más la producción y uso estratégico de datos. Además, se dispone de un visor estadístico propio, donde la ciudadanía puede consultar esta información de manera abierta y sencilla a través del enlace: https://planeacion.dosquebradas.gov.co/views/estadistica.php.

A esto se suma la reciente vinculación de Dosquebradas al Sistema de Información para la Planificación y la Gestión Territorial (Sicode) del Dane, convirtiéndose en el cuarto municipio del país y uno de los dos únicos en Risaralda que hacen parte de esta plataforma. Esta articulación nacional reafirma el compromiso del municipio con una gestión pública más moderna, técnica y transparente.

Con esta nueva visión, el alcalde Roberto Jiménez Naranjo impulsa una transformación que busca optimizar la inversión pública, mejorar la focalización de los programas sociales y fortalecer la capacidad de respuesta institucional. El Plan Estadístico Municipal marca un antes y un después en la forma en que el municipio se piensa, se gestiona y se proyecta hacia el futuro.

Dato de interés

Finalizando el mes de julio, se desarrollará una mesa de estadística con entidades, gremios y comunidad para fortalecer el proceso.