
Dosquebradas disminuye progresivamente el uso del plástico de un solo uso
- Palabras Mayores
- julio 8, 2022
- Generales, Nacionales
- Disminuye, Dosquebradas, PLÁSTICO, Tips, Un solo uso
- 0 Comments
Dando cumplimiento al Acuerdo 022 del 2022 para disminuir progresivamente el uso del plástico de un solo uso, para la vigencia 2021 la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental capacitó a más de 2.000 personas en temas de reciclaje de plástico de un solo uso y acompañó a las cadenas de almacenes y supermercados en el cumplimiento de la Resolución 2184 de 2019, donde se logró la minimización del uso de bolsas plásticas en un 50%, gracias al cobro de estas en los establecimientos.
Lo anterior, con el propósito de convertir a Dosquebradas en un municipio más amigable y ambientalmente sostenible. Según lo manifestó el secretario de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, Mateo Montoya Echeverry los residuos de plástico que se encuentran en las basuras que son arrojadas a la vía pública, son la principal razón de inundaciones en Dosquebradas. “Es un tema muy preocupante y por eso estamos implementando diferentes estrategias ambientales que aporten a la disminución de este elemento. Como ciudadanos debemos tener conciencia del daño que le hacemos tanto al medio ambiente como a nosotros mismos. El plástico que votamos y termina bloqueando las quebradas y alcantarillas, es el generador de las inundaciones que han afectado a miles de familias, por eso la invitación es a remplazar su uso y a eliminarlo por completo.”
En Dosquebradas, en promedio se generan 4.350 toneladas de basura al mes, de las cuales, el 14% es plástico, es decir, 652 toneladas mensuales..
Tips para evitar el uso del plástico:
- No utilice botellas de agua de plástico. Remplácelas por botellas de acero inoxidable que conserven el agua y que sean reutilizables.
- Sustituya los pitillos de plástico por los de metal.
- No pida bolsas de plástico en el supermercado, lleve bolsas ecológicas.
- Evite comprar productos envueltos en plástico. Por ejemplo, legumbres o frutas.
- Elimine los chicles. Muchos de ellos contienen plástico.
- Evite el uso de platos, cubiertos y vasos de plástico de un solo uso.
- Cambie las pinzas con las que tiendes la ropa. Suelen ser de plástico y las puedes sustituir con las de madera.
- Utilice fósforos y no encendedores o candelas. Los mecheros no son biodegradables y permanecen en la naturaleza durante año
- Elija productos que estén envasados con cartón o vidrio.
- Utilice utensilios de cocina de madera en vez de plástico.