Dosquebradas forja su transformación con proyectos estratégicos y el liderazgo del alcalde Roberto Jiménez

El proyecto de la Planta de Agua Potable San José ya fue viabilizado por el Gobierno Nacional, mientras avanzan iniciativas como la Plaza Mayor, el Estadio Municipal y la restauración del Complejo de Humedales Lagos de La Pradera, todas impulsadas a través de la gestión directa del alcalde Roberto Jiménez ante entidades del orden nacional.

Bajo el liderazgo del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, Dosquebradas avanza hacia una transformación sin precedentes, impulsada por proyectos estratégicos que fortalecerán la infraestructura, dinamizan el desarrollo social y posicionan al municipio en escenarios nacionales e internacionales. Desde la seguridad hídrica hasta la modernización urbana, cada iniciativa proyectada refleja un gobierno enfocado en gestión, visión de futuro y bienestar ciudadano.

En el marco de la Rendición de Cuentas 2025, ´Dosquebradas se Transformó´, el mandatario destacó la construcción de la Plaza Mayor, un proyecto que, después de más de 50 años, busca darle identidad y centralidad al municipio. La propuesta contempla dos sótanos de parqueo, un bulevar gastronómico y espacios para fortalecer a pequeños empresarios. Con un presupuesto superior a $36 mil millones, ya fue radicada ante el Departamento de Prosperidad Social, respondiendo a una necesidad histórica.

“Todavía es doloroso ver cómo uno menciona el centro y lo llevan siempre a Pereira, a la Plaza de Bolívar. Más que nunca necesitamos este parque principal; representa identidad y progreso para todos”, afirmó el alcalde.

Otro proyecto emblemático es el Estadio Municipal, que se proyecta construir por fases, iniciando con una capacidad para 2.520 espectadores y alcanzando 10.178 en su etapa final. Con más de $38 mil millones y radicado ante el Ministerio de Deporte, esta obra busca consolidar el deporte como eje de cohesión social y desarrollo comunitario.

De manera paralela, el Centro de Bienestar Animal y Turismo Responsable, ubicado en la vereda Santa Ana de la serranía Alto del Nudo, combinará refugio para animales domésticos, actividades educativas, terapias asistidas y ecoturismo, promoviendo la adopción responsable y generando oportunidades turísticas y económicas, especialmente para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Otra de las grandes noticias es que la transformación hídrica se fortalece con la Planta de Tratamiento de Agua Potable San José, que ya cuenta con viabilidad en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, tiene un presupuesto de $70 mil millones aproximadamente y permitirá garantizar 200 litros por segundo y beneficiar a cerca de 152.000 habitantes.

Al respecto, el alcalde, afirmó: “Sin lugar a duda, este será el proyecto más importante para la ciudad. Siendo municipio hídrico, seguimos comprando agua a otros municipios. Tendremos por primera vez nuestra propia agua, representa un avance fundamental para los habitantes”.

En materia ambiental, también está proyectada la restauración del ecosistema del Complejo de Humedales Lagos de La Pradera, con una inversión cercana a $6 mil millones, radicada en la convocatoria nacional para conservación de áreas estratégicas. A esto se suma la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), con una inversión total de $462.372 millones, de los cuales $19 mil millones corresponden a la Alcaldía y Serviciudad, un proyecto que beneficiará a más de 623.000 habitantes, reducirá la contaminación hídrica y generará empleo local.

De manera independiente, se encuentra el proyecto para la construcción y adecuación de nuevos escenarios recreo-deportivos en el Lago La Pradera, entre ellos, una cancha sintética, una cancha múltiple y una pista escuela de patinaje, radicado ante el Ministerio de Deporte y con una proyección de inversión adicional de $6 mil millones.

El fortalecimiento de la seguridad y la gestión del riesgo también avanza con la ampliación del Cuerpo Oficial de Bomberos, que adquirió un carro tipo Pumper de alta capacidad y la construcción del nuevo comando en Frailes. Con inversiones de $1.799 millones y $3 mil millones respectivamente, estas acciones responden al crecimiento urbano, industrial y comercial, garantizando una capacidad de reacción más eficiente ante emergencias.

Paralelamente, y gracias al empréstito aprobado por el Concejo Municipal meses atrás, la Administración proyecta un paquete de iniciativas estratégicas que impulsarán la seguridad, la movilidad y la recuperación urbana. Entre ellas se destaca el fortalecimiento del parque automotor de la Policía, el Viaducto Siempre Vivo,la habilitación de la conexión vial Central Park – Avenida Santander, una obra clave que permitirá descongestionar cerca del 30% del tráfico que hoy soporta el viaducto, así como la rehabilitación y reposición de pavimentos, con inversiones de $10.846 millones en obras nuevas y $1.708 millones en rehabilitación. A esto se suma la adquisición de la Casa de la Cultura, un paso fundamental para ampliar la oferta artística y patrimonial del municipio.

Con una visión moderna y un trabajo continuo ante el Gobierno Nacional, la Administración del alcalde Roberto Jiménez reafirma que este será un periodo decisivo, en el que la ciudad se prepara para dar el salto que durante décadas esperó y consolidarse como un municipio líder, competitivo y lleno de oportunidades para todos.

Dato de interés

En la Rendición de Cuentas ´Dosquebradas se Transformó 2025´, el alcalde Jiménez socializó la inversión de casi $270 mil millones en grandes logros de su segundo año de gobierno.