
Dosquebradas fue seleccionada por la Nación y la ONU para liderar estrategias comunitarias de gestión del riesgo
- editora
- octubre 10, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, ESTRATEGIAS, GESTIÓN, Nación, ONU, Riesgo
- 0 Comments
Dosquebradas hace parte de los cinco municipios del país que fueron elegidos para hacer parte del Convenio ‘Fortalecimiento en Comunicación y Monitoreo del Riesgo’, una estrategia nacional que busca promover comunidades más preparadas, resilientes y articuladas frente a emergencias.
Con el propósito de fortalecer las capacidades locales y promover la participación activa de la comunidad en la gestión del riesgo, Dosquebradas fue seleccionada para participar en el Convenio ‘Fortalecimiento en Comunicación y Monitoreo del Riesgo’, liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Cruz Roja Colombiana, con el acompañamiento de las Naciones Unidas.
La elección del municipio representa un reconocimiento al compromiso y avance en la implementación de estrategias de prevención y respuesta, así como al trabajo articulado que lidera la Dirección Municipal de Gestión del Riesgo (DIGGER) junto a la comunidad. Este logro se suma a la certificación como Nodo Resiliente, distinción que convierte a Dosquebradas en la única ciudad intermedia del mundo en ostentarla, consolidándola como referente regional en la construcción de territorios más preparados y con mayores oportunidades de cooperación internacional.
Como inicio de las actividades en territorio, se impactó a la comunidad del barrio La Floresta, donde se capacitaron 30 líderes comunitarios en temas como gestión del riesgo, medio ambiente y territorio, primeros auxilios, evacuación, manejo de extintores e inicios de incendio. Este proceso buscó fortalecer las capacidades de respuesta y fomentar el sentido de corresponsabilidad frente a la prevención de emergencias. Asimismo se llegarán a demás Comunas y se iniciarán fases de diagnóstico.
Durante la jornada, Sara Rojas Martínez, oficial de resiliencia comunitaria, explicó: “el proceso permite a los participantes comprender su territorio y sus dinámicas, relacionando el conocimiento ambiental con la gestión del riesgo para fortalecer la preparación ante posibles emergencias”.
Además la funcionaria señaló que el ejercicio incluyó etapas prácticas como simulacros y socializaciones, con el fin de poner en práctica lo aprendido y afianzar el trabajo colectivo.
Por su parte, Luz Adriana Mejía González, directora de la DIGER, manifestó: “estas iniciativas son fundamentales para avanzar hacia una ciudad más preparada y resiliente, donde las comunidades no solo sean receptoras de ayuda, sino protagonistas activas en la gestión integral del riesgo, construyendo bienestar colectivo y desarrollo seguro del territorio. Con esta articulación institucional se fortalece el trabajo en tres niveles: comunitario, de gobernanza y de institucionalidad”.
El proceso marca un nuevo capítulo en la gestión del riesgo en Dosquebradas, proyectando al municipio como ejemplo nacional en planificación, participación ciudadana y trabajo conjunto con organismos internacionales. Cada acción refuerza la visión de una ciudad que se prepara, se organiza y avanza hacia un desarrollo sostenible basado en la protección de la vida y del entorno.
Dato de interés:
El Convenio Fortalecimiento en Comunicación y Monitoreo del Riesgo impactará a más de 600 familias en los municipios de Copacabana (Antioquia), Pitalito (Huila), Santiago de Tolú (Sucre), Tuluá (Valle del Cauca) y Dosquebradas (Risaralda), mediante la implementación de iniciativas diseñadas desde el conocimiento local y la participación comunitaria.