Dosquebradas impulsa su transformación con la actualización del Estatuto Tributario

En Dosquebradas se dio inicio al proceso de socialización de la actualización del Estatuto Tributario, con la participación del sector empresarial. El objetivo central es conocer sus aportes e inquietudes para construir un marco tributario más claro, eficiente y alineado con el crecimiento económico del municipio.

Dosquebradas continúa promoviendo la participación del sector empresarial en la mejora de la gestión pública. En este marco, se dio inicio al plan de socialización del proyecto de actualización del Estatuto Tributario, con el objetivo de conocer las inquietudes y aportes de los empresarios, información que será clave para complementar el documento que se espera presentar ante el Concejo Municipal en diciembre de este año.

“Cada municipio del país debe adaptarse a una realidad económica propia, sin desconocer el contexto nacional. Por tal razón, el Estatuto Tributario que se actualizará en el municipio contendrá una revisión profunda de las leyes y normativas que existen en el país, tanto las anteriores que no han sufrido modificaciones como las que han sido ajustadas o creadas, para adaptarlas a los cambios económicos, sociales y tecnológicos del propio territorio. Esos análisis llevarán a tomar decisiones que regirán los aspectos tributarios de las empresas que operan en el municipio, así como las que tienen pensado o ven posibilidades de invertir en el mismo”, comentó Nathalia Beltrán Llano, directora de Impuestos y Fiscalización de Dosquebradas.

Es importante mencionar que el Estatuto Tributario del municipio, regula todos los aspectos relacionados con los impuestos locales, entre ellos: el predial, el ICA, las sanciones y las retenciones, convirtiéndose en una guía para empresarios y ciudadanos en general.

“Buscamos incentivar la disminución de la tramitología en la gestión de los impuestos por parte de los empresarios. Esta es la transformación empresarial que impulsa nuestro alcalde Roberto Jiménez Naranjo”, agregó Beltrán Llano.

Para los empresarios, este espacio ha sido clave para participar activamente en la construcción de la norma. Rosalba García Mejía, abogada tributarista y colaboradora de CI Metales La Unión SAS, afirmó: “La invitación nos permitió hacer propuestas de artículos específicos del Estatuto, en lugar de modificaciones generales. Fue un espacio muy enriquecedor para los funcionarios de Fiscalización y para nosotros como contribuyentes, asegurando que se eviten problemas innecesarios y que la norma sea clara y precisa”.

Con este proceso de socialización, la Administración municipal reafirma su compromiso con la participación empresarial activa, la transparencia en la gestión de los impuestos y la construcción de un marco tributario más claro, eficiente y alineado con la transformación económica que impulsa el municipio.

Dato de interés

El encuentro con los empresarios se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Dosquebradas.