DOSQUEBRADAS LIDERA EN RISARALDA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ‘AUDITORÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD EN SALUD’

El municipio se consolidó como referente departamental al implementar el Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, un mecanismo creado para garantizar que los servicios que reciben los usuarios sean cada vez más seguros, eficientes y humanizados.
Se trata de una herramienta de planificación y gestión que obliga a las instituciones de salud a evaluar de manera permanente sus procesos internosy a establecer acciones de mejoramiento continuo. De esta forma, se asegura que la atención no solo cumpla con los requisitos legales, sino que también responda con calidad y oportunidad a las necesidades de la ciudadanía.
El reconocimiento al trabajo de la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradasfue otorgado por el gobierno departamental de Risaralda, que resaltó el compromiso del equipo técnico en la actualización y puesta en marcha del programa, hoy consolidado como un eje estratégico en la gerencia pública del sector salud.
“El programa de auditoría, aunque es requisito legal desde 2006 mediante el Decreto 1011 y reglamentada en Risaralda con la circular 032 de 2022, no se había integrado de forma estratégica en nuestra Secretaría. Hoy logramos hacerlo parte esencial de la evaluación permanente”, afirmó Nini Lorena Acevedo Pérez, secretaria de Salud de Dosquebradas.
La funcionaria destacó que este avance fue posible gracias al trabajo articulado con un equipo de profesionales, que impulsó la formación y la apropiación de la herramienta en todo el personal, garantizando su aplicación en cada etapa de la atención al usuario.
En el proceso se identificaron 12 actividades prioritariasque serán desarrolladas en el mediano plazo. Según explicó Luz Ancizar López, médico y especialista en gerencia de instituciones de salud, “el programa exige una revisión y mejoramiento continuo de todos los procesos de funcionamiento y servicio interno, lo que se traduce en atención más segura, eficiente y centrada en el paciente”.
La implementación se guía por una ruta crítica de nueve pasos, que va desde la autoevaluación y priorización de procesos hasta la ejecución y evaluación de los planes de mejora, cerrando con el aprendizaje organizacional. Este último punto es fundamental para garantizar que los cambios se sostengan en el tiempo y se conviertan en parte de la cultura institucional.
Dato de interés
Además de la Secretaría de Salud de Dosquebradas, la Gobernación de Risaralda reconoció la implementación del programa en el Hospital Universitario San Jorge, instituciones que a partir de ahora serán referentes para que otras entidades de salud del departamento fortalezcan sus sistemas de calidad.