
Dosquebradas lidera la articulación interintitucional para el manejo de Emergencias, Desastres y Calamidades públicas
- editora
- julio 6, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, articulación, Calamidades, Emergencias, Manejo, mecanismos, Planes, PÚBLICAS
- 0 Comments
La articulación entre organismos de socorro, entidades gubernamentales y el Sistema Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres permitió socializar planes, protocolos y capacidades institucionales, con el objetivo de mejorar la preparación y respuesta ante situaciones de emergencia en el municipio.
El propósito siempre es fortalecer la preparación institucional y comunitaria ante posibles emergencias, por tal motivo se llevó a cabo una nueva sesión del Comité municipal de Manejo de Emergencias, Desastres y Calamidades públicas, en la que participaron entidades operativas y representantes de distintas secretarías del municipio.
Durante el encuentro, se presentaron las capacidades de respuesta con las que cuenta cada una de las entidades del Sistema, destacando los recursos, protocolos y mecanismos de coordinación establecidos para enfrentar posibles eventos adversos. Esta socialización permitió reconocer el compromiso de cada institución y fortalecer la articulación interinstitucional para la atención eficiente de emergencias.
Uno de los ejes centrales de la sesión fue la socialización de la actualización del Plan Municipal de Gestión del Riesgo y la Estrategia Municipal de Respuesta. Estos instrumentos permiten anticiparse a nuevas amenazas, reducir impactos y garantizar una respuesta más efectiva. Además, se presentó el Protocolo de Respuesta Animal, una iniciativa innovadora que posiciona al municipio como referente en la atención a los animales y especies protegidas como seres protegidos durante las emergencias y dentro del protocolo de gestión del riesgo.
La jornada también sirvió como escenario para planificar el Simulacro Nacional de respuesta que se realizará en Dosquebradas durante la Semana Nacional de la Reducción del Riesgo de Desastres. Este ejercicio se convertirá en una muestra de preparación y compromiso institucional, involucrando a los sectores comunitario, educativo, empresarial, agrícola, de salud y gubernamental, para fortalecer la cultura de prevención que consolida a Dosquebradas como una ciudad resiliente.
Mauricio Hoyos Galvis, funcionario de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, destacó la importancia de actualizar los instrumentos de planificación: “Actualizar estos planes no es solo un requisito técnico, es una inversión en la seguridad, la resiliencia y el bienestar de todos los habitantes de Dosquebradas. Además, permite la participación comunitaria, fortalece la preparación institucional y mejora la confianza ciudadana”.
Por su parte, Estefanny Uribe, coordinadora del Sistema de Emergencias Médicas del municipio, resaltó el rol del sector salud: “Es fundamental que el Sistema de Emergencias Médicas haga parte activa de este comité, ya que desde nuestro rol abordamos la atención prehospitalaria, la salud pública, las urgencias y las emergencias. Nuestra participación garantiza una respuesta integral y oportuna ante cualquier eventualidad que se presente en el municipio”.
Con este comité, Dosquebradas avanza en la consolidación de una gestión del riesgo más articulada, técnica y cercana a la comunidad. La participación activa de las entidades y sectores involucrados demuestra el compromiso del municipio por garantizar una respuesta eficiente y coordinada ante cualquier eventualidad, fortaleciendo así su capacidad de anticipación, mitigación y recuperación frente a emergencias, desastres y calamidades públicas.
Dato de interés
Líneas de atención en caso de emergencia en Dosquebradas.
Cruz Roja: 132
Bomberos: 119
Defensa Civil: 144
Policía Nacional: 123
Secretaría de Tránsito: (606) 3320553
Secretaría de Salud: #330
Empresas prestadoras de servicios públicos.
CHEC: 415 – 115
Efigas: 164
Serviciudad: (606) 3322109 – (606) 3402792