Dosquebradas promueve cultura de prevención y autoprotección frente a emergencias

Los simulacros de evacuación tienen por finalidad evaluar las capacidades de evacuación, respuesta inmediata y coordinación interinstitucional ante una situación simulada de emergencia.

Dentro del proceso de fortalecimiento de la gestión integral del riesgo de desastres en entornos urbanos y comerciales, la Dirección de Gestión del Riesgo (Diger) Dosquebradas lideró el desarrollo de un simulacro de emergencia en el centro comercial El Progreso, un espacio con alta afluencia de público y actividad económica constante en la ciudad industrial.

Durante el ejercicio fueron evacuadas 100 personas, entre funcionarios de la Diger, usuarios del centro comercial, comerciantes y colaboradores de las distintas entidades que operan en este espacio. El simulacro incluyó la simulación de una emergencia por caída de un objeto pesado en la que una persona resultó herida y fue atendida de inmediato por la brigada de primeros auxilios, demostrando la eficacia de los protocolos establecidos.

Este simulacro fue diseñado bajo un enfoque metodológico que contempló la activación de alarmas, evacuación organizada, primeros auxilios y evaluación técnica con el objetivo de fortalecer los tres componentes esenciales de la gestión del riesgo: el conocimiento, la reducción y el manejo del riesgo.

Desde la Diger, Javier Aranzazu, profesional de apoyo del subproceso de Manejo del riesgo, destacó la importancia de la actividad: “Este tipo de simulacros permite medir la velocidad de respuesta y la preparación ante cualquier condición de riesgo. Nos ayuda a reducir pérdidas, tanto económicas como humanas, y a garantizar la continuidad operativa de las instituciones. Además, fortalece la toma de decisiones informadas y la capacidad de recuperación posterior a la emergencia”.

Asimismo, Laura Cardona, comerciante de El Progreso, expresó su percepción como participante del ejercicio: “Fue un ejercicio muy bien realizado, nos dimos cuenta de que en una situación real cada segundo cuenta, este simulacro nos ayudó a entender mejor qué hacer, cómo actuar y a confiar en que contamos con el respaldo de personal capacitado para atender emergencias”.

El simulacro no solo validó los protocolos de evacuación, comunicación y respuesta, sino que también contribuyó a consolidar una cultura de prevención y autoprotección entre comerciantes, trabajadores y visitantes, elementos fundamentales para reducir la vulnerabilidad ante situaciones adversas.

Dato de interés

El simulacro realizado en el centro comercial El Progreso, se desarrolló siguiendo una metodología estructurada de cuatro fases (planificación, capacitación, ejecución y evaluación), que permitió no solo medir tiempos de evacuación y reconocer zonas críticas, si no también alinearse con el Decreto 2157 de 2017, que exige a los establecimientos comerciales implementar ejercicios prácticos para la gestión del riesgo.