Dosquebradas protege a las mujeres y previene la violencia de género

Con actividades de sensibilización casa a casa, cinco Puntos Púrpura activos y la Escuela de Formación Política con Enfoque de Género, Dosquebradas dice: ‘Ni una menos, ni una más en silencio’.

La Administración municipal, en cabeza del alcalde Roberto Jiménez continúa fortaleciendo su estrategia integral para prevenir las violencias basadas en género, llegando esta vez al barrio Los Naranjos con una jornada pedagógica liderada por el Programa de Equidad de Género y el Consejo Comunitario de Mujeres. Durante el recorrido casa a casa se entregaron rutas de atención, violentómetros y mensajes de autocuidado, con el objetivo de acercar la oferta institucional a mujeres y niñas y reforzar los mecanismos de protección en el territorio.

Durante esta intervención que contó con el apoyo de las secretarías de Salud, Tránsito, Cultura, Recreación y Deportes, Gobierno, Plan de Intervenciones Colectivas, Personería y Comisaría de Familia, la coordinadora del Programa de Equidad de Género, Yulieth Cano, enfatizó: “El llamado que se le hace a las mujeres es a que no se queden calladas, que denuncien y conozcan las rutas que existen en el municipio. Recordarles que no están solas”.

Como parte de esta estrategia, la gestora social, Jakeline Moná se ha abanderado de la instalación de Puntos Purpura, logrando así por primera vez contar con cinco lugares activos, ubicados en tiendas cuatro tiendas Oxxo: La Pradera, Avenida Simón Bolívar, Santa Mónica y La Badea, además del punto del centro comercial El Progreso. Estos espacios permiten brindar orientación, escucha activa y acompañamiento inmediato a mujeres que requieran activar la ruta de atención.

Además, se vienen implementando acciones complementarias para el empoderamiento femenino, entre ellas la Escuela de Formación Política con Enfoque de Género, donde 40 mujeres han fortalecido sus capacidades de liderazgo, participación ciudadana y autonomía. Esta apuesta integral busca no solo prevenir la violencia, sino también crear condiciones para la participación y toma de decisiones de las mujeres en los diferentes escenarios del municipio.

Wendy Ruiz, presidenta del Consejo Comunitario de Mujeres, explicó que estas acciones hacen parte de la estrategia ‘Las mujeres en Dosquebradas no están solas’, que ahora pasa de las caravanas a la intervención directa en los barrios, para llevar información precisa y salvar vidas mediante la activación temprana de la ruta de atención.

Con estas acciones, la Administración municipal continúa consolidando una política pública que prioriza la protección, la participación y el desarrollo de las mujeres en Dosquebradas. El Gobierno de la Transformación avanza en estrategias que fortalecen su incidencia en la toma de decisiones y garantizan mecanismos efectivos de atención, prevención y acompañamiento, reafirmando su compromiso con la construcción de entornos seguros y equitativos en el municipio.

Dato de interés

Para activar la ruta de atención, se puede llamar a la Línea Nacional 155, disponible las 24 horas. Además, la Patrulla Púrpura atiende casos inmediatos en el número 316 481 9507.