
Dosquebradas refuerza su preparación y resiliencia con la Mesa Territorial Agroclimática de Risaralda
- editora
- octubre 6, 2025
- Generales, Nacionales
- Agroclimática, Álvaro Restrepo Arenas, Risaralda, TERRITORIAL
- 0 Comments
La Mesa Territorial Agroclimática (MTA) de Risaralda se desarrolló en Dosquebradas, donde se presentaron estrategias y mecanismos para que los productores agrícolas y pecuarios puedan enfrentar la temporada de lluvias y fenómenos climáticos extremos, fortaleciendo su capacidad de adaptación y protegiendo sus cosechas y cultivos.
En su papel de sede anfitriona, el municipio de Dosquebradas acogió la más reciente sesión mensual de la Mesa Territorial Agroclimática (MTA) de Risaralda, un espacio regional de coordinación que nació en junio de 2020. Durante el encuentro se presentó un análisis de la evolución climática reciente, las proyecciones para los próximos meses y el escenario probable para el cierre del año, el cual afirma que existe un 75% de probabilidad de ocurrencia del fenómeno de La Niña, lo que indica que los meses de octubre, noviembre y diciembre podrían registrar precipitaciones superiores a los valores históricos de la región.
Al respecto, Eduardo Arias Pineda, consultor de cambio climático de la CARDER, explicó, “Este espacio le permite a la región contar con información relevante y específica, tanto para el municipio, como el departamento, fortaleciendo la capacidad de adaptación y respuesta frente a fenómenos extremos. Los productores pueden tomar decisiones más acertadas y las entidades de gestión del riesgo cuentan con datos para anticipar acciones efectivas”.
Por su parte, Kelly Echeverry, directora de Desarrollo Agropecuario del municipio, destacó, “La participación en la MTA garantiza que nuestras políticas locales estén respaldadas por evidencia técnica. Con esta información, agricultores y ganaderos pueden ajustar calendarios productivos, planear el manejo del suelo y agua, y reducir pérdidas derivadas de la variabilidad climática”.
Asimismo, Camilo Zapata, profesional en meteorología y climatología de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, señaló, “La realización de la Mesa en Dosquebradas permite divulgar de manera más efectiva las predicciones climáticas y brindar recomendaciones adaptadas a los sistemas productivos, ayudando a prevenir pérdidas y a mejorar los procesos productivos tanto agrícolas como pecuarios”.
Durante la sesión también se abordaron temas complementarios como el fortalecimiento del sistema de alertas tempranas, la implementación de mecanismos de monitoreo local del clima, incluyendo puntos comunitarios de medición, y la estructuración de rutas de asistencia técnica adaptada para las zonas rurales más vulnerables del municipio.
Dato de interés
En el marco de esta articulación con la MTA, Dosquebradas ha instalado dos puntos comunitarios de monitoreo climático en las veredas La Argentina y Alto del Toro, que permiten registrar precipitaciones y variables de humedad local.