Dosquebradas se viste de paz y transforma la ciudad en un escenario de reconciliación

Con la inauguración de la Semana por la Paz 2025, Dosquebradas destacó los avances en políticas de atención a víctimas, incluyendo la caracterización de más de 13.000 personas, la entrega de 87 cartas de indemnización por un valor superior a $969 millones y el firme respaldo del alcalde Roberto Jiménez Naranjo a las iniciativas de reconciliación y construcción de paz en el municipio.

Dosquebradas se convirtió en el epicentro de Paz. El alcalde Roberto Jiménez Naranjo fue el encargado de hacer la apertura a una amplia programación de actividades que organizó el Consejo Municipal de Paz. Esta celebración, que se extenderá hasta el martes 5 de noviembre, posiciona a la ciudad como un referente regional en reconciliación, solidaridad y construcción de ciudadanía, destacando el compromiso de la comunidad y de las instituciones en la promoción de un territorio transformado.

La ceremonia de apertura contó con la participación de la Gobernación de Risaralda, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo y la Mesa de Víctimas. Durante su intervención, el alcalde afirmó: “Dosquebradas, nuestra gran ciudad, vuelve a ser epicentro de eventos que nos llenan de orgullo y, en esta ocasión, se viste de paz, mostrando lo mejor de nuestra comunidad: fortaleza, solidaridad y un deseo inquebrantable de avanzar unidos. En este camino, nuestra Administración asume con firmeza la responsabilidad de promover la reconciliación y garantizar que cada política y programa que desarrollamos aporte a la construcción de paz”.

Asimismo, el mandatario aprovecho el espacio para socializar algunos de los resultados de las políticas de atención a víctimas en Dosquebradas, entre ellos: la caracterización de más de 13 mil personas, de las cuales 11.203 ya están registradas en el Sisbén, más de 170 niños, niñas y adolescentes reciben apoyo en transporte escolar; 366 acceden a programas de alimentación y cerca de 1.000 cuentan con raciones industrializadas.

Adicionalmente, 40 familias campesinas han recibido acompañamiento diferencial, mientras que 2.586 personas han sido atendidas directamente en las oficinas locales. En materia de reparación, se han entregado 87 cartas de indemnización por un valor superior a $969 millones, recursos que representan oportunidades concretas para reconstruir proyectos de vida y fortalecer la resiliencia de la comunidad.

Por otro lado, estudiantes de las instituciones educativas como Cartagena y Agustín Nieto Caballero, participaron activamente en la jornada con talleres de arte, pintura y actividades pedagógicas orientadas a sensibilizar sobre la paz. William Gutiérrez, docente orientador del Colegio Cartagena, ubicado en la zona rural de La Rivera, expresó: “La paz empieza en la escuela, en la familia, en la infancia. Estamos muy contentos de participar en esta semana porque creemos que desde la educación podemos construir una sociedad más unida y comprometida con la reconciliación”.

Ahora, la invitación se extiende a toda la comunidad para participar activamente en los conversatorios, talleres y encuentros programados, que podrán conocerse en el Facebook de la Alcaldía.

Dato de interés:

La Semana por la Paz en Colombia se celebra anualmente para fortalecer la cultura de paz, visibilizar los esfuerzos locales y nacionales, y promover la participación ciudadana en la construcción de comunidades más seguras y cohesionadas.