Dosquebradas transforma la Semana Santa con seguridad

Las autoridades de la Ciudad Industrial activaron un plan integral de mitigación del riesgo para garantizar una Semana Mayor segura. Se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU), que contempla la atención de más de 35 sectores priorizados, con acciones enfocadas en la prevención de emergencias y la protección de la vida, a cargo del equipo técnico-operativo disponible las 24 horas del día.

La Semana Santa más importante de los últimos tiempos se vivirá en Dosquebradas. Llega una celebración histórica, transformada por la visión del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, quien invita a los creyentes y a toda la ciudadanía a vivir con fe, seguridad y esperanza los días más sagrados del calendario católico.

Por este motivo, el Municipio estructuró un Plan de Emergencia y Contingencia con una mirada técnica e interinstitucional sin precedentes que beneficiará a más de 35 sectores de gran afluencia y celebraciones como procesiones. Además, esta Semana Mayor contará con un esquema de atención que pone la vida en el centro y que busca que cada celebración se viva en paz, en comunidad y con mitigación del riesgo.

Se activó el Puesto de Mando Unificado permanente, que permitirá la coordinación entre las entidades que conforman el sistema de gestión del riesgo. Este despliegue estará conformado por un equipo multidisciplinario que operará las 24 horas del día y que cuenta con geólogos, ingenieros, ambientalistas, abogados, psicólogos, trabajadores sociales y personal de apoyo de instituciones como Bomberos, Personería, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional y Ponalsar. Asimismo, más de 120 policías estarán presentes en templos, barrios y puntos turísticos con alta afluencia, para brindar acompañamiento y protección, a propios y visitantes.

Uno de los epicentros de esta transformación será el sendero del Viacrucis, que abrirá por primera vez después de 30 años, tras ser reconocido como patrimonio de interés en el Plan de Ordenamiento Territorial. Allí, el mandatario de los dosquebradenses encabezará personalmente las operaciones desde el miércoles hasta el Sábado Santo. “Lo que queremos es transmitirle a la comunidad seguridad y tranquilidad. Por eso decidí acompañar estas jornadas con mi equipo, cuando sienta que algún sector del sendero presenta riesgo, seré el primero en generar la alerta”, afirmó el alcalde Jiménez.

Por su parte, Joaquín Ocampo, el director del Cuerpo Oficial de Bomberos del municipio, explicó que “toda la Administración y los organismos de socorro tenemos una estrategia lista para afrontar la Semana Mayor de la manera más segura posible. Recomendamos seguir las instrucciones, respetar los aforos y atender los llamados de prevención en todos los puntos de afluencia”.

Entre las acciones destacadas, también se suma el funcionamiento de la Estación Hidroclimatológica en el puente del barrio La Esneda, la cual es parte del Sistema de Alerta Temprana (SAT), que permitirá detectar lluvias intensas y tomar decisiones rápidas ante eventos climáticos. A esto se suman drones para vigilar zonas de difícil acceso, monitoreo en tiempo real y un sistema digital para registrar incidentes, recursos y acciones en ejecución.

Un Viacrucis con control y sendero renovado

El ingreso al sendero se hará con un aforo máximo de 378 personas por recorrido, controlando el ingreso por grupos de 30 personas, regulando el flujo por estaciones, para garantizar una experiencia ordenada y segura. El recorrido se realizará en sentido Pereira–Dosquebradas, con ingreso exclusivo por el puente Zea hasta la calle de Las Aromas.

Todos los asistentes deberán portar su documento de identidad, mantenerse hidratados y abstenerse de consumir agua natural del Sendero, ya que no es apta para el consumo humano. Ante cualquier síntoma de deshidratación o malestar, se recomienda acudir de inmediato al equipo médico, que estará disponible durante toda la jornada. Además, se recuerda que las personas con discapacidad deberán ingresar acompañadas y no se permitirá el ingreso de animales de compañía, con el fin de garantizar el orden durante del recorrido.

Con el objetivo de que la vivencia de los caminantes sea segura y sin contratiempos, el sendero del Viacrucis estará monitoreado en todo momento y fue objeto de una intervención integral enfocada en la mitigación del riesgo. Se construyó un muro de contención de 23,2 metros y se rehabilitaron 600 metros de canal, mejorando el sistema de drenaje. Se realizaron labores de limpieza y despeje de vegetación, asegurando un trayecto libre y protegido para los feligreses.

El puente Zea fue restaurado en su totalidad. La obra incluyó la instalación de 13 vigas de refuerzo, 84 vigas de entrepiso distribuidas en 12 módulos, 56 láminas tipo alfajor y un refuerzo estructural integral. A su vez, se reemplazó toda la carpeta asfáltica, garantizando una superficie más resistente y duradera para los caminantes.

Finalmente, esta Semana Santa no solo representa una oportunidad para reencontrarse con la fe, sino para vivenciar la transformación de Dosquebradas. El municipio se prepara con compromiso, corazón y responsabilidad para recibir a miles de ciudadanos y visitantes, brindando un ambiente de respeto, tradición y profundo sentido espiritual.

Dato de interés

Ante cualquier novedad, están disponibles las líneas de atención: Cuerpo Oficial de Bomberos 119, Comando de incidentes de emergencia del Cuerpo Oficial de Bomberos en Dosquebradas 340 24 19, Emergencias generales 123 y Policía Nacional 112.