DOSQUEBRADAS YA TIENE LOS GANADORES DE LA ‘CONVOCATORIA DE CONCERTACIÓN CULTURAL 2025’

La Alcaldía de Dosquebradas dio a conocer los seis proyectos ganadores que, con una bolsa superior a $40 millones, recibirán estímulos para su ejecución, cuatro en la categoría de actividades artísticas y culturales de duración limitada y dos en la línea de formación.
Con una bolsa superior a $40 millones, la Alcaldía de Dosquebradas en cabeza de Roberto Jiménez Naranjo, dio a conocer los seis proyectos ganadores de la Convocatoria Dosquebradas Creativa – Concertación Cultural 2025, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Este mecanismo buscó promover, reconocer y fortalecer las prácticas artísticas, culturales y patrimoniales de la ciudadanía, con el objetivo de generar un impacto integral e inclusivo en la comunidad.
De las propuestas seleccionadas, cuatro corresponden a actividades artísticas y culturales de duración limitada, como festivales, encuentros, muestras y ferias; mientras que dos hacen parte de programas de formación artística y cultural, orientados a talleres, cursos y procesos pedagógicos no formales. En total se recibieron 18 proyectos, de los cuales 11 avanzaron a la etapa final, correspondiente a la presentación del pitch.
Al respecto, el secretario de Cultura, Recreación y Deportes, Carlos Andrés Díaz Quintero, destacó el valor de este ejercicio: “Celebramos la selección de los seis proyectos ganadores de la Convocatoria de Concertación Cultural 2025. Fue un ejercicio desarrollado con total transparencia, en el que agradecemos la activa participación de las organizaciones que siguen creyendo en el arte como motor de transformación social y crecimiento”.
Ahora bien, la convocatoria, que abrió el 5 de agosto y cerró el 28 del mismo mes, se constituyó como un pilar para el desarrollo de la ciudad. A raíz de esto, los proyectos seleccionados fueron:
Línea de actividades de duración limitada.
Fundación Nueva HuellA Reparadores de Sueños – 14° Festival de Talentos Mariposas Amarillas: Arte en Acción para una Paz Multicolor.
Asociación Social y Cultural Ciudadela del Arte – XIII Festival Itinerante de Teatro en Comunidad “A Teatrar al Campo Me Voy”.
Fundación Siempre Joven Unidos por Colombia – Vibra Rock.
Junta de Acción Comunal Vereda La Esperanza – Cine Verde – Dosquebradas.
Línea de formación.
O.N.G. Asociación Red Social – Escuela de Formación Pinceladas de Esperanza.
Asociación de Mujeres Indígenas – Semilleros en Movimiento: Jóvenes y Sabiduría Ancestral en Danza.
Sandra Acevedo, representante de la Fundación Nueva Huella, organización ganadora con el mayor puntaje en la convocatoria, expresó su satisfacción por este reconocimiento: “Estamos muy felices porque con este reconocimiento estaremos llevando a cabo el 14º Festival de Talentos Mariposas Amarillas, con actividades artísticas, académicas y comunitarias para toda la familia. Recibimos con mucha gratitud esta oportunidad que genera la Alcaldía para las organizaciones, estas convocatorias dignifican y visibilizan el arte y los procesos de ciudad. Seguiremos nuestra labor con todo el amor y compromiso de siempre”.
Asimismo, como parte de su agenda, esta iniciativa tendrá su primera presentación oficial el domingo 21 de septiembre en el barrio Pueblo Sol, con una variada programación de baile, teatro y música, reafirmando su apuesta por el arte como herramienta de paz y convivencia.
El proceso también dejó experiencias significativas para quienes participaron. Ángela María Echeverry, finalista con el proyecto Primer Festival de la Cultura Venus, señaló: “Hice la presentación de mi proyecto de manera verbal con el jurado. La verdad estaba un poco nerviosa, pero muy agradecida porque nos abren estos espacios para mejorar el barrio. El proyecto buscaba la participación comunitaria en lo cultural, generando impacto en nuestro sector”.
Es importante resaltar que la elección de los proyectos estuvo a cargo de un comité de jurados designado por la Dirección Operativa de Cultura, que evaluó la idoneidad, pertinencia, coherencia técnica, viabilidad y excelencia artística de las propuestas. Como requisito indispensable, las entidades habilitadas participaron en una jornada de presentación (pitch), donde los representantes defendieron el objetivo, cronograma, metodología, presupuesto e impacto social de sus iniciativas.
Dato de interés.
Como parte del proceso de acompañamiento, la Dirección de Cultura realizó tres sesiones de capacitación en formulación de proyectos y presentación oral (pitch). Estas jornadas brindaron a las participantes herramientas para estructurar mejor sus propuestas y sustentarlas de manera efectiva ante el jurado, garantizando así igualdad de condiciones en la convocatoria.