El alcalde Roberto Jiménez gestiona $4.700 millones del Gobierno Nacional para el fortalecer el PAE en Dosquebradas

Con más de $3.000 millones, actualmente la Administración municipal asume la alimentación de 16.000 estudiantes. Con esta nueva destinación de recursos, la inversión en el programa se duplicará, fortaleciendo la calidad y sostenibilidad del servicio en las instituciones educativas oficiales del municipio.

La nutrición de los estudiantes de las instituciones públicas de Dosquebradas es una de las prioridades del alcalde Roberto Jiménez, quien adelanta una importante gestión de recursos ante el gobierno nacional para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Si bien la gestión para aumentar el número de cupos en la ciudad industrial inició en el año 2024 por el mandatario local, el compromiso de cofinanciación por parte del Gobierno Nacional no se concretó, lo que obligó a la Administración Municipal a destinar recursos propios adicionales para garantizar la continuidad del servicio en 16.000 estudiantes.

Ante esta situación, Jiménez lideró una nueva visita a la capital del país, desde allí anunció: “Desde el año pasado se comprometieron a aumentar el porcentaje de apoyo para Dosquebradas, pero ese compromiso no se cumplió. Aun así, no dejamos a nuestros alumnos sin alimentación, con esfuerzo, destinamos más de $3.000 millones propios. Hoy puedo anunciar que el Ministerio transferirá $4.700 millones, lo que nos permitirá mejorar el servicio y avanzar en obras que la ciudad necesita”, con alegría afirmó el mandatario.

Además, este logro permite seguir fortaleciendo el bienestar de la comunidad educativa, que ya percibe avances significativos. Según un sondeo reciente, el 53,8 % de los beneficiarios y actores del PAE han notado mejoras en la calidad de los productos, lo que ratifica el compromiso institucional.

En este sentido, ampliación no solo garantiza más y mejores raciones para los estudiantes, sino que también responde a la evolución del sistema educativo local, ya que este año se habilitaron 14 nuevos grupos de jardín y se implementó la jornada única en el Diocesano, además del aumento de cupos en sedes rurales, lo que incrementa la demanda y resalta aún más la importancia de tener más recursos económicos.

Dato de interés

El PAE cuenta con un equipo transdisciplinar con nutricionistas, ingenieros de alimentos y la Secretaría de Educación en constante control y vigilancia.