El cuidado del agua, la prioridad para los habitantes de Guática

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, sigue recorriendo los 14 municipios del departamento para escuchar a sus comunidades en las reconocidas mesas ambientales, esta vez fue el turno para Guática, en donde el cuidado del agua fue el tema principal de los asistentes.

La CARDER ha venido trabajando en esa solicitud de la comunidad, por ello, se realizó la construcción y optimización del colector de aguas residuales del tramo 1 en la quebrada Lavapiés y el colector interceptor tramo 1 en la quebrada El Pueblo.

Cabe resaltar que el municipio de Guática cuenta con cinco fuentes abastecedoras del recurso hídrico, cuatro vienen desde la boca toma y una galería filtrante, con este sistema se abastecen 1.548 hogares, según reporte entregado por la gerente de las Empresas Públicas, Diana Chaverra.

El alcalde Ferney Castro, reconoce la importancia del trabajo conjunto para generar estrategias y trabajar por la conservación del líquido vital.

“Es fundamental para el municipio el cuidado del agua, para ello debemos trabajar fuertemente en el tema de la deforestación, ya que necesitamos frenar que la gente siga deforestando nuestro territorio y que ayudemos a cuidar todos los acueductos, haciendo que las fincas que están alrededor de los acueductos no talen los árboles y así seguir teniendo nacimientos de agua”.

Asistentes de agremiaciones conocieron de primera mano todas las acciones que se están desarrollando para el cuidado del agua.

“Son muy importantes las mesas ambientales en el municipio de Guática, porque nos dan a conocer todos los proyectos que ha realizado la CARDER en nuestro municipio en pro de las comunidades, proyectos como la canalización de la quebrada El Pueblo y Lavapiés, donde teníamos problemas de avalanchas y con esta canalización estos problemas ya no existen”. declaró, Cesar Augusto Velásquez, representante legal de la ONG ambiental de Guática.

La Autoridad Ambiental ha delimitado, demarcado y legalizado más de 9,56 hectáreas en la cuenca del río Risaralda y aproximadamente 1,02 hectáreas de fajas paralelas en las cuencas abastecedoras.

En cuanto al tema de la contaminación, la CARDER ha venido trabajando jornadas de capacitación con la comunidad para que los ciudadanos realicen una debida separación de residuos, identificando los que puedan ser útiles para la finca y ser utilizados como compostaje, aprovechándolos en las Huertas caseras y los jardines.

Por último, la Corporación ha realizado obras de embellecimiento en el Jardín Botánico, mediante la adecuación de senderos y actualización del inventario de fauna y flora, así como mantenimiento del vivero, siembra de semillas y adecuación de vallas informativas y de señalización del sendero.