El deporte de Risaralda fortalece su estrategia de detección de talentos paralímpicos

Desde el mes de abril del presente año se viene implementando en la Secretaría de Deporte y Recreación de Risaralda un programa denominado Detección de Talentos Paralímpicos, por medio del cual se busca fortalecer la reserva deportiva del Departamento.

Esta estrategia es orientada por el gestor paralímpico José Luis Hurtado, quien promueve la búsqueda activa e identificación de nuevos deportistas que, de acuerdo con su diversidad funcional y capacidades, puedan formar parte de las diferentes disciplinas que a nivel paralímpico se desarrollan en Risaralda.

“La apuesta que tenemos desde el secretario y desde la coordinación de Altos Logros es multiplicar la cantidad de atletas que logramos llevar a los procesos de entrenamiento, ya que Risaralda tiene un potencial de crecimiento en diferentes deportes”, declaró José Luis Hurtado Cristancho, gestor paralímpico de la Secretaría de Deportes de Risaralda.

Es por eso que es una gran satisfacción para este programa dar a conocer los logros obtenidos en las finales de Juegos Intercolegiados realizados en la ciudad de Cali, donde se obtuvieron 7 medallas, entre ellas: 2 oros, 4 platas y 1 bronce en disciplinas como para atletismo y boccia.

“EL ATLETIMO ME HACE SENTIR LIBRE”

“Para mí el para atletismo es muy importante, me hace sentir libre; llegué a los Intercolegiados porque me esforcé y gané varias carreras, obtuve oro y plata en 100 y 200 metros, y por eso quiero decir que seguiré trabajando muy duro por este deporte y esta liga”, afirmó Zahara Valencia, paradeportista de Intercolegiados de Risaralda.

Los medallistas risaraldenses fueron los atletas Zahara Valencia con oro en 100 metros y plata en los 200 en categoría juvenil; Thomas Sepúlveda con oro en 100 m y plata en los 200 en prejuvenil, y María Isabel Hernández, plata en bala y disco en juvenil, y Jhosua Salamanca un bronce en 100 metros planos juvenil. Por su parte, en boccia categoría CB4, Juan José Correa se quedó con la plata.

“Para nosotros como familia es súper importante el proceso que se está haciendo, tanto desde la liga como desde la detección de talentos tempranos, los resultados hablan por sí solos y esto es un trabajo conjunto entre entrenadores, terapeutas y la familia que es un apoyo importante”, aseveró Paulín Sepúlveda, madre cuidadora de para atletas risaraldenses.

La estrategia de detección de talentos Paralímpicos forma parte del programa “TITANIUM”, que busca brindar a los paradeportistas una ruta de atención integral en salud desde el UCAD (Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte), mediante un amplio equipo interdisciplinario que fortalece el desarrollo deportivo de los atletas.

¿CÓMO SE PUEDE ACCEDER A TITANIUM?

Para hacer parte del programa se debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Identificación del deportista, (pueden ser personas con o sin experiencia deportiva)

2. Aplicación de test de aptitud físico motora.

3. Remisión del programa TITANIUM donde el equipo médico del UCAD realiza valoraciones de tipo psicológica, médica, nutricional y de fisioterapia para determinar las potencialidades y perfil del atleta.

4. Remisión a la liga deportiva donde finalmente el atleta inicia su proceso de desarrollo deportivo.