El sector religioso, protagonista en la construcción de la Política Pública de Juventud de Risaralda

La Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social lideró un encuentro estratégico con representantes del sector religioso, dos miembros del Consejo Departamental de Juventud y un delegado de la Plataforma de Juventudes de Risaralda, en el marco de la actualización de la Política Pública de Juventud.

Durante el espacio se reafirmó la importancia de incluir a todos los sectores juveniles, destacando la participación activa del sector religioso, que fomenta estilos de vida saludables, la formación en valores, el liderazgo juvenil y la asistencia espiritual en la prevención de problemáticas como la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas.

Stephania Agudelo, directora de Familias e Inclusión Social, explicó que el trabajo con el sector religioso busca garantizar que los procesos sean abiertos y respetuosos de todas las creencias, permitiendo que tanto jóvenes creyentes como no creyentes encuentren alternativas de apoyo en áreas como salud y educación.

“Es más un tema de espiritualidad y de dejar la puerta abierta para todos los jóvenes, respetando sus creencias y necesidades”, afirmó la funcionaria.

Por su parte, John Jairo Acosta Restrepo, profesional de la Secretaría de Gobierno para el Asunto Religioso en Risaralda, resaltó que el sector religioso aporta significativamente en la prevención de riesgos sociales y en la mitigación de problemas como la drogadicción y la depresión.

“La Política Pública debe ser incluyente y respaldar a todos los sectores juveniles del departamento”, enfatizó y agradeció, además, el apoyo decidido del gobernador Juan Diego Patiño.

Juanita Giraldo Aguirre, consejera nacional de juventud por Risaralda, destacó la apertura al diálogo y la construcción conjunta lograda durante la mesa técnica.

“Tuvimos diferencias, pero llegamos a consensos para garantizar más pluralidad de pensamientos y lograr una política pública más concreta y accesible para todos los jóvenes, incluidos los del sector religioso”, señaló.

Actualmente Risaralda cuenta con cerca de 270 confesiones religiosas y más de 80 lugares de culto, reflejando la diversidad espiritual del territorio. Además, con una población juvenil cercana al 22% del total departamental, la salud mental y el acceso a espacios seguros y diversos son prioridades en la formulación de esta política.

El proceso continúa con mesas de trabajo que aseguran la participación de todos los sectores juveniles, reafirmando el compromiso de Risaralda con la libertad religiosa, la inclusión y el bienestar de su juventud.