«El Viacrucis en Dosquebradas va”. Roberto Jiménez confirma su decisión

Ante la incertidumbre y diferentes conceptos sobre el estado del Viacrucis, el alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez, principal gestor de la recuperación de este patrimonio cultural, convocó a los medios de comunicación de la región para que constataran el estado actual y registraran su decisión de continuar con los preparativos para la Semana Mayor.

Frente a las cámaras y con la determinación que lo caracteriza, el mandatario dosquebradense aclaró que es responsable y respetuoso del bienestar de la comunidad, pero que mientras no se evidencie un riesgo en la zona este proyecto no tiene marcha atrás. Además, informó que dentro de las acciones preventivas se monitorea el terreno las 24 horas y se trabaja sin descanso con expertos para garantizar la seguridad e integridad de los ciudadanos.

«Con el respaldo de mi equipo técnico, seguimos adelante en la transformación del Viacrucis, como alcalde he escuchado y atendido cada recomendación de la Carder y estamos resolviendo cada solicitud con responsabilidad. Nos estamos preparando para la Semana Mayor con todas las medidas de precaución necesarias. No voy a jugar con la vida de las personas, porque soy un hombre consciente. Aquí hay un compromiso real con la seguridad y la actividad va, porque hemos hecho todo para que así sea», enfatizó el mandatario.

Para garantizar la seguridad del recorrido, la Administración municipal trabaja de la mano con la Dirección de Gestión del Riesgo, Bomberos, Policía, Defensa Civil y otros organismos de socorro. Se han implementado medidas de monitoreo y prevención, como la instalación de mojones topográficos y la evaluación técnica de la estabilidad de los taludes.

Además, con el objetivo de reforzar la protección del terreno y evitar deslizamientos, se han sembrado más de 4.000 plantas adaptadas a la zona, al tiempo que se han ejecutado obras de drenaje para mejorar la evacuación de aguas. Como complemento a estas acciones, se implementó un sistema de vigilancia meteorológica en tiempo real a través de la estación hidroclimatológica de La Esneda, lo que permitirá tomar decisiones oportunas ante cualquier cambio en las condiciones climáticas.

El alcalde también resaltó la importancia patrimonial y cultural de este espacio, que ha sido recuperado para la comunidad. «Antes, este lugar estaba olvidado, era una olla de vicio, lleno de cambuches, un sitio donde la gente no se atrevía a pasar. Hoy, lo hemos recuperado. Intervinimos el espacio público, construimos un sendero seguro para que los trabajadores de La Badea, transiten tranquilos y los niños de La Esneda caminen de ida y regreso de la escuela sin miedo. Esta es una obra de conexión, una obra histórica. Aquí estamos tocando la fibra de nuestros adultos mayores, de los niños y de tantas personas que por años vivieron y disfrutaron de esta actividad».

De otro lado, para la Semana Santa, la seguridad se reforzará con la instalación de Puestos de Mando Unificado (PMU), en los que organismos de socorro previamente capacitados en el plan de contingencia estarán preparados para atender cualquier eventualidad. Además, para garantizar una movilidad ordenada y segura, el Viacrucis contará con un aforo limitado y un flujo de ingreso regulado. Los peregrinos avanzarán en grupos organizados en un solo sentido, desde La Esneda hasta La Badea, respetando los tiempos establecidos para la circulación dentro del sector, lo que asegura una experiencia controlada y libre de riesgos.

Dato de interés

Durante más de seis meses, la Alcaldía de Dosquebradas ha trabajado en la recuperación del Viacrucis, consolidando un proyecto que no solo rescata una tradición profundamente arraigada en la comunidad, sino que también garantiza una obra de conexión para los ciudadanos, atrae el turismo y dinamiza la economía local.

Escuchar Audio