
Emprendedores y artesanos de Risaralda tendrán espacios para comercializar sus productos
- editora
- marzo 12, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Comercializar, Emprendedores, PRODUCTOS, Risaralda
- 0 Comments
La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda sigue promoviendo el crecimiento del sector artesanal y emprendedor con una serie de eventos que buscan fortalecer la visibilidad, comercialización y posicionamiento de productos locales.
Este fin de semana, del 13 al 16 de marzo, la región vivirá jornadas dedicadas al talento, la tradición y la innovación, donde más de 40 emprendedores y artesanos tendrán la oportunidad de exhibir y vender sus productos, establecer redes de contacto y consolidar sus negocios en espacios estratégicos.
Natalia Castrillón Eusse, directora de Desarrollo Empresarial y Proyectos Estratégicos de la Secretaría, destacó la importancia de estas iniciativas.
“Estos eventos no solo generan oportunidades comerciales para nuestros emprendedores y artesanos, sino que también fortalecen la identidad cultural de nuestra región. A través de estas ferias, buscamos potenciar las cadenas productivas, fortalecer los modelos de negocio y abrir nuevos mercados para que nuestro talento local siga creciendo y alcanzando mayor competitividad”.
Los espacios programados permitirán que los asistentes disfruten de exhibiciones de productos únicos, pasarelas de moda, muestras culturales y la oportunidad de apoyar el emprendimiento local.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda reafirma su compromiso con el crecimiento de los emprendedores, generando oportunidades para que sus negocios sean más sostenibles y competitivos.
«Estos espacios no solo representan un impulso económico para los emprendedores, sino que también son una vitrina para que sus productos sean reconocidos en nuevos mercados. Queremos que Risaralda se posicione como un referente en emprendimiento y desarrollo sostenible,» concluyó Natalia Castrillón Eusse.
Se invita a toda la comunidad a participar y apoyar estas iniciativas, promoviendo el talento local y el comercio justo.
AGENDA DE EVENTOS
Feria de Mujeres que Tejen Saberes
Fecha: 14, 15 y 16 de marzo de 2025
Hora: Desde las 10:00 a. m.
Lugar: Centro Comercial Unicentro, Pereira
Impacto: 23 mujeres artesanas
Este evento tiene como objetivo resaltar el talento femenino en el sector artesanal. En la feria, las visitantes podrán adquirir productos únicos, elaborados con técnicas tradicionales y materiales autóctonos. Además, el evento contará con una pasarela de moda artesanal, donde se presentarán creaciones diseñadas por las artesanas participantes, reflejando la riqueza cultural de Risaralda a través del textil y la confección.
Actividades destacadas:
Exhibición y venta de productos artesanales.
Pasarela de moda con prendas y accesorios creados por emprendedoras locales.
Muestras de técnicas de tejido y confección.
Espacios de networking para fortalecer alianzas comerciales.
Feria de Emprendedores y Artesanos en Ukumarí
Fechas: 13, 14, 15 y 16 de marzo de 2025
Hora: 7:00 a. m. – 5:00 p. m
Lugar: Bioparque Ukumarí, Pereira
Participación: 7 emprendedores y artesanos
El Bioparque Ukumarí será el escenario para que emprendedores y artesanos presenten sus productos a visitantes locales y turistas. Esta feria representa una plataforma ideal para que los participantes puedan ampliar su mercado y conectar con clientes interesados en productos auténticos y sostenibles.
Lo que podrás encontrar:
Stands con artesanías y productos innovadores.
Espacios de promoción para marcas locales.
Actividades interactivas con los emprendedores.
Feria La Canasta de la Paz
Fecha: 15 de marzo de 2025
Hora: 7:00 a. m. – 5:00 p. m.
Lugar: Comfamiliar Consotá, Pereira
Participación: 10 artesanos
Este evento busca fortalecer el comercio justo y la sostenibilidad a través del emprendimiento local. En la feria, los asistentes encontrarán productos hechos a mano que destacan por su calidad y por su impacto en la economía solidaria.
Atractivos de la feria:
Venta de productos orgánicos, artesanales y sostenibles.
Encuentro con emprendedores comprometidos con el medio ambiente y la economía circular.
Dinámicas de sensibilización sobre el consumo responsable.
Un compromiso con el emprendimiento y la identidad cultural