
En Semana Santa, más 15 mil feligreses le dieron vida al Viacrucis de Dosquebradas
- editora
- abril 19, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Dosquebradas, DURANTE, Feligreses, Municipio, Santa, Semana, VIACRUCIS
- 0 Comments
30 años después, el alcalde de Dosquebradas logró su cometido y les devolvió al municipio y al país este sitio emblemático que marcó cifra récord de visitantes durante el triduo pascual. El recorrido de los feligreses se desarrolló con total responsabilidad, respaldado por más de 50 horas de monitoreo constante, seguridad y orden garantizados.
El Viacrucis no solo se consolidó como un acto de fe, sino que también emergió como un símbolo de transformación y esperanza para toda la región, el gran sueño de Roberto Jiménez Naranjo se hizo realidad, porque en su corazón latía el anhelo de devolverle a la comunidad este sendero, al que, cuando era joven le entregó sus deseos más profundos. Fue precisamente para su cumpleaños número 62, que como él mismo lo expresó: “Como instrumento de Dios, abrí con éxito El Viacrucis, luego de casi tres décadas de cierre”.
Durante la Semana Mayor, el sendero fue visitado por más de 15 mil peregrinos, quienes caminaron en familia, en silencio, algunos descalzos, otros de rodillas, con sus plegarias, promesas o agradecimientos. Lo hicieron bajo un cielo despejado, algo poco común en esta época, como si incluso el clima quisiera unirse a la devoción del pueblo. Además, el Viernes Santo, a las 6:00 a. m., el icónico Viacrucis fue revivido con el acompañamiento espiritual del padre Nelson Giraldo, quien guió con serenidad y espiritualidad a los fieles en este recorrido lleno de significado.
Cumpliendo su promesa, Jiménez recibió a los feligreses personalmente y permaneció más de 50 horas en la pendiente, pernoctó dos noches y supervisó cada detalle desde un punto de control que él mismo instaló. El mandatario, emocionado afirmó: “Alguien tenía que atreverse algún día a abrir este lugar. Hoy, Dios me dio el valor para dar ese paso al frente y me otorgó el liderazgo para recuperarlo como alcalde de la ciudad. Me dio el don y la fuerza, porque soy un hombre de historia y sabía lo que muchos habían vivido aquí. Este espacio es muy importante para la región, para Risaralda, y debía volver a la vida”.
El recorrido, sin embargo, no solo se destacó por su significado espiritual, sino también por la organización y seguridad. Las actividades transcurrieron en completa tranquilidad, gracias al trabajo articulado de un Puesto de Mando Unificado, que operó desde el miércoles 16 de abril a las 7:00 a. m. hasta el sábado 19. El esfuerzo conjunto del Cuerpo Oficial de Bomberos de distintos municipios, Ponalsar, Policía Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil, Personería de Dosquebradas, Centro de Atención a Emergencias Médicas, Serviciudad, Diger Dosquebradas y otras entidades, garantizaron una cifra que habla por sí sola: cero incidentes reportados.
El equipo de geólogos, ingenieros y organismos de socorro realizó monitoreo constante a la ladera, sin detectar desplazamientos ni afectaciones que pusieran en riesgo a los feligreses. Por su parte, Manuelita Toro, personera de Dosquebradas, manifestó: “Como organismo de control y vigilancia de las entidades territoriales, y en cumplimiento de nuestra función como Ministerio Público, encargados de la defensa, protección y promoción de los derechos humanos, así como de velar por los principios del Estado Social de Derecho, hemos estado presentes en el Puesto de Mando Unificado durante toda la Semana Mayor. Allí recibimos los informes técnicos sobre el comportamiento y funcionamiento de la operación, y podemos dar un parte de tranquilidad: todo lo ejecutado se desarrolló conforme a lo planeado”.
Martha Lucía Agudelo, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la Comuna 1, expresó conmovida: “Este fue un regalo del alma. Nuestro alcalde nos devolvió la fe y la esperanza. Que Dios lo bendiga y lo llene de fuerza, porque lo que hizo es algo muy grande para todos nosotros. Aquí sentimos paz, sentimos unión, sentimos a Dios”.
El escenario también se convirtió en una ruta de impulso económico para los habitantes del barrio La Esneda, más de 20 vendedores locales lograron ventas superiores a los $7 millones durante los tres días, con el acompañamiento y monitoreo permanente de la Secretaría de Salud. La iniciativa también se tradujo en ingresos, en apoyo a la economía popular y en una oportunidad para el renacer del barrio.
Ahora, el reto que liderará la Alcaldía de Dosquebradas es el mantenimiento y consolidación de este sendero, no solo como espacio de fe, sino como lugar de encuentro, cultura y unión para todo el municipio. Se trazará un plan de acción que permita el monitoreo continuo, y se programarán actividades deportivas, culturales y ambientales. Este lugar no solo volverá a ser lo que fue, sino que será aún más: un símbolo vivo de esperanza, comunidad y transformación.
Finalmente, en su cumpleaños Roberto Jiménez Naranjo, no solo celebró un año más de vida, celebró un legado. Uno que toca corazones, que une generaciones y que demuestra que cuando el amor se encuentra con el compromiso y el liderazgo, los sueños más grandes pueden hacerse realidad.
Dato de interés
Por más de seis meses, la Alcaldía de Dosquebradas ejecutó obras de mitigación del riesgo en el sendero y llevó a cabo la transformación del puente Zea. Se realizaron labores de rocería y desbroce de maleza, asegurando un camino libre de obstáculos y facilitando el tránsito seguro de los ciudadanos.