
Este 10 de septiembre será el VIDA-DUCTO, un homenaje a la vida en Dosquebradas
- editora
- septiembre 5, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Dosquebradas, HOMENAJE, Viaducto
- 0 Comments
Dosquebradas conmemora el mes de la Salud Mental, cuyo acto central será el evento VIDA-DUCTO, con el propósito de resignificar este lugar y transformarlo en un símbolo de esperanza. Durante el mes también se desarrollarán actividades con personas privadas de la libertad, foros académicos y mesas de participación ciudadana para la formulación de la Política Pública de Salud Mental.
El 10 de septiembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, será el inicio de la programación especial que Dosquebradas desarrollará durante septiembre y octubre para promover la salud mental como un derecho fundamental y avanzar en la prevención del suicidio.
El acto principal será el VIDA-DUCTO, un homenaje a las víctimas del suicidio y un llamado a valorar la vida. Este encuentro se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 5:00 p.m., en articulación con la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira, en el Viaducto César Gaviria Trujillo, un lugar emblemático que por años ha estado marcado por hechos trágicos de esta naturaleza. La jornada busca resignificar este espacio con un mensaje de memoria, esperanza y compromiso colectivo por el bienestar emocional.
“Esta conmemoración, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), iniciará el próximo 10 de septiembre, fecha central de la prevención del suicidio, y se extenderá hasta el 10 de octubre, cuando se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental”, explicó Mauricio Bocanegra, referente del programa de Convivencia, Salud Mental y Drogas de la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas.
El municipio también adelantará iniciativas como la graduación de un grupo de mujeres privadas de la libertad dentro del programa Aguanta Cuidarse y el Foro Regional de Salud Mental, que reunirá a expertos e investigadores nacionales. Además, la Administración Municipal trabaja en la formulación de la Política Pública de Salud Mental, un instrumento que fortalecerá la atención integral, priorizará la prevención y consolidará estrategias de acompañamiento para la comunidad.
Dato de interés
La Ley 2460 de 2025 reconoce la salud mental como un derecho fundamental en Colombia. Cualquier ciudadano puede exigir a su entidad prestadora de salud atención especializada en este campo, con acceso a servicios integrales, gratuitos, equitativos y humanizados que incluyan acciones de promoción, prevención y atención interdisciplinaria.