
Estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad con énfasis en salud mental se aplicará en todo Risaralda
- editora
- abril 26, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, basada, EVENTOS, IDENTIFICACIÓN, mental, REHABILITACIÓN, Risaralda, Salud
- 0 Comments
En atención de la directriz del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para desarrollar acciones enfocadas a la prevención, promoción, atención y rehabilitación eficaz de los eventos en salud mental, la Gobernación de Risaralda iniciará la implementación de la estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) con énfasis en salud mental en todos los municipios del departamento, después de que el año pasado se aplicara de manera piloto en dos comunidades específicas.
“Las acciones en salud mental no dependen únicamente de las autoridades o entes gubernamentales; la participación de la comunidad alrededor de la identificación de los factores de riesgo de los eventos en salud mental también es vital para implementar acciones de atención efectiva y oportuna y de esa forma, de manera conjunta, podremos impactar en las cifras que reporta nuestro departamento”, explicó María Alcira Robayo Giraldo, coordinadora del programa de Salud Mental y Convivencia de Risaralda.
Este es un trabajo en el que un equipo interdisciplinario adelanta la intervención en las comunidades escogidas para el desarrollo de RBC; la Universidad Nacional Abierta y a Distancia generará el proceso de capacitación a las Direcciones Locales de Salud y éstas a su vez, identificarán las comunidades en las que se desarrollará la estrategia.
La misma consiste en identificar fortalezas de los grupos poblacionales seleccionados, bien sea desde lo social, lo económico o lo deportivo; esas fortalezas permiten unir a los vecinos y entre ellos, identificar no solo, qué los puede alterar o representar un factor de riesgo que motive eventos en salud mental, sino también los factores protectores, que en otras ocasiones les han servido para salir avante, y a partir de ahí, generar la intervención de las autoridades de salud para atender de manera efectiva.
“Como prueba piloto en 2024 se aplicó la estrategia RBC con énfasis en salud mental en las comunidades de Irra, en el municipio de Quinchía, y en el barrio El Triunfo de Santa Rosa de Cabal; iniciamos con la identificación de las fortalezas y un proceso de empoderamiento de los mismos vecinos, así como la caracterización del grupo poblacional para establecer factores de riesgo en salud mental y cómo proceder para su atención; el proyecto piloto lo empezaron a desarrollar profesionales de la secretaría de Salud y este año continuará el trabajo comunitario con las mismas autoridades locales, tanto de Santa Rosa de Cabal como de Quinchía”, agregó Robayo Giraldo.
RBC CON COMUNIDADES ÉTNICAS
De acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, Rehabilitación Basada en Comunidad -RBC-, es una estrategia de desarrollo socioeconómico e inclusión social que permite satisfacer necesidades básicas, crear oportunidades, desarrollar capacidades, apoyar y trabajar con las organizaciones y grupos de apoyo, involucrar la participación intersectorial, promover el liderazgo y la participación de los gobiernos locales y aprovechar los sistemas legislativos, jurídicos y sociales del país.
Las autoridades de salud de Marsella identificaron la posibilidad de empoderar a los líderes indígenas de los tres resguardos que hay en la jurisdicción y con esto, poder identificar factores de riesgo que puedan generar eventos de salud mental.
“Iniciamos con una brigada de servicios en salud mental en el resguardo Suratena y se repetirá en Kurmadó y en Altomira; pudimos identificar que llegar de manera integral y contando con el interés y participación de los mismos líderes indígenas se generan mejores resultados porque combinamos tradiciones ancestrales con servicios de salud”, explicó Yined Olarte, psicóloga de la Dirección Local de Salud de Marsella.
La capacitación del talento humano de Risaralda en RBC comenzará en la última semana de abril; inicialmente se adelantará de manera virtual para facilitar la participación de los profesionales de todos los municipios y posteriormente se convocará a sesión presencial. En este proceso de formación intervienen la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y el Colegio Colombiano de Psicólogos capítulo Risaralda.