­

“Existo Para Pereira”, estrategia para el registro civil gratuito y a domicilio de recién nacidos en condición vulnerable

Este convenio que inició en mayo del 2024 a través de programa de Infancia y Adolescencia, le ha facilitado a las familias con recién nacidos, el acceso al registro civil de forma gratuita, toda vez que no se cobra el trámite; lo que además de evitar a las familias filas y desplazamientos, les brinda una oportuna atención, teniendo en cuenta que se realiza el día del nacimiento desde los centros médicos de la ciudad.

Para la secretaria del despacho de Desarrollo Social y Político, Martha Cecilia Alzate, la ejecución de este convenio representa “una garantía al derecho a la identidad de los niños y niñas, facilitándoles a través de la ágil obtención del registro civil de nacimiento, el acceso a todos los servicios sociales, como la salud, educación, entre otros de primera necesidad, que exigen existir para la nación”.

María Camila Giraldo, madre de Maximiliano, uno de los recién nacidos registrados gracias al programa de “Existo para Pereira”, expresó que “esta estrategia es eficiente y efectiva”, y la calificó como una experiencia positiva para los usuarios que por diferentes condiciones adversas les es difícil acceder al servicio de registrar a los bebés, agradeciendo por el servicio obtenido por parte de los profesionales en la materia.

Entre los principales centros médicos de Pereira donde se ha adelantado esta estrategia, se encuentra el Hospital Universitario San Jorge, la ESE Salud Pereira de la calle 40 y la Clínica San Rafael.

Es así como la prestación del servicio para la presente vigencia, ha tenido un especial énfasis en brindar atención a la población indígena por su situación de vulnerabilidad y las limitaciones que presentan para acceder a este tipo de servicios dadas las distancias de sus resguardos con la cabecera urbana.

Cifras:

En el año 2024 se tramitaron 156 registros civiles.

– Indígenas: 8

– Afrodescendientes: 10

– Migrantes: 25

– Mestizos: 103

Comunas beneficiadas 2024 y 2025:

San Joaquín, Olímpica, Cuba, El Oso, San Nicolás, Boston, Villa Santana, Río Otún, Centro y Villavicencio.

Corregimientos beneficiados 2024 y 2025:

Altagracia, Arabia, Caimalito, Cerritos, Combia Alta, Combia Baja, La Bella, La Estrella-La Palmilla, Puerto Caldas.

Año 2025: a la fecha se han realizado 27 registros civiles.

– Indígenas: 6

– Afrodescendientes: 2

– Migrantes: 4

– Mestizos: 15