Éxito rotundo y ventas que superan los $4.500 millones dejó el primer bloque de la Feria Nacional Cebú 2025
- editora
- noviembre 12, 2025
- Entretenimiento, Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Bloque, Cebú, Departamento, Ejemplares, Éxito, FERIA, INVITACIÓN, Millones, NACIONAL, Ochoa, VENTAS
- 0 Comments
La Feria Nacional Cebú 2025, organizada por Asocebú y su comercializadora, en alianza con la Gobernación de Risaralda, cerró con éxito su primer bloque de actividades, dejando en evidencia el gran momento que vive la ganadería colombiana.
Para el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, este certamen deja huella económica, cultural y ganadera:
“Ha sido un reto enorme traer nuevamente la Feria Nacional Cebú al Eje Cafetero. Tocamos las puertas de Asocebú, mostramos la capacidad de nuestro departamento y hoy, gracias a ese trabajo articulado, vivimos una feria que ya deja una huella económica, cultural y ganadera en la historia de Risaralda”, aseguró el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.
Del 5 al 9 de noviembre, el Coliseo de Ferias Salomón Armel Londoño fue escenario de juzgamientos, concursos, remates y encuentros comerciales que reunieron a los mejores ejemplares de las razas Gyr, Guzerá, Sindi y hembras con certificado de cruce para leche.
INVITACIÓN PARA ESTA SEMANA
El mandatario de los risaraldenses invitó a los ciudadanos a visitar el coliseo Salomón Armel, en Cerritos, en donde podrán apreciar un espectáculo de nivel mundial.
“El campo risaraldense demuestra una vez más que tiene fuerza, conocimiento y proyección. Esta feria nos llena de orgullo y reafirma que somos un territorio con vocación agropecuaria, con corazón y con futuro”, concluyó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.
La Feria Nacional Cebú reúne más de 2.500 ejemplares de ganado, 400 ganaderías de 24 departamentos del país y delegaciones internacionales de Brasil, Panamá, Paraguay, Venezuela y el Caribe, en un evento que conjuga tradición, conocimiento e innovación.
Héctor Jaime Gutiérrez Giraldo, médico veterinario y epidemiólogo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, destacó que los resultados de esta primera semana reflejan el impacto económico, técnico y social que deja este gran evento para el departamento:
“Este es un logro que demuestra la capacidad de Risaralda para acoger los grandes eventos del campo colombiano. Se superaron los 4.500 millones de pesos en ventas entre remates y exhibiciones comerciales, y lo más importante, se logró proyectar a los productores locales, generando oportunidades reales y transferencia de conocimiento para el pequeño ganadero”.
RÉCORDS, INNOVACIÓN Y RESULTADOS HISTÓRICOS
La primera semana estuvo marcada por un récord sin precedentes en la raza Gyr, con más de 600 ejemplares inscritos y 74 animales en una misma competencia de pista, bajo la dirección del juez internacional Hermes Solano Peralta, quien calificó este hecho como un ‘hito mundial’ por su nivel técnico y organizativo.
Asimismo, en el Concurso Lechero, las razas Gyr y F1 impusieron récords nacionales de producción. Un ejemplar F1 alcanzó 77,69 litros diarios, y en categoría adulta se registraron producciones de más de 87 litros de leche al día, cifras que confirman el avance genético del país.
El XII Remate “Los Tesoros del Gyr”, realizado el 8 de noviembre, se consolidó como uno de los más exitosos de la historia, con ventas por 3.560 millones de pesos y una asistencia superior a los 2.000 espectadores, reafirmando el dinamismo comercial y la confianza del sector ganadero.
FORMACIÓN, INNOVACIÓN Y OPORTUNIDADES
Más allá de los juzgamientos y remates, la feria se convirtió en un espacio de aprendizaje e intercambio para jóvenes y estudiantes del sector pecuario.
Héctor Jaime Gutiérrez también resaltó la articulación con las universidades del departamento: “Esta primera semana permitió vincular a pasantes y estudiantes de programas pecuarios, quienes pudieron tener contacto directo con nuevas tecnologías reproductivas, manejo genético y productividad bovina. Es una experiencia que fortalece su formación profesional y acerca a los jóvenes al campo”.
UNA FERIA QUE IMPULSA LA ECONOMÍA Y LA TRADICIÓN
El impacto económico de este primer bloque fue evidente. Las ventas en los locales comerciales superaron los 1.000 millones de pesos y la asistencia masiva de público, criadores y productores ratifica el posicionamiento de Risaralda como sede estratégica para el desarrollo agropecuario nacional.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Toro, destacó que esta feria refleja el trabajo articulado entre el Gobierno departamental, Asocebú y el sector privado:
“Esta feria no solo representa progreso económico, también orgullo y pertenencia por el campo. Hemos demostrado que Risaralda tiene el talento, la infraestructura y el compromiso para impulsar el crecimiento ganadero del país”.
LO QUE VIENE: LA SEGUNDA SEMANA DE LA FERIA
Para la segunda semana, la 78ª Feria Nacional Cebú centrará su atención en las razas Brahman y Nelore, con jornadas de juzgamientos, el Gran Remate de Potrero y Cabezal, muestras culturales, espacios académicos y el programa “Echando Raíces”, dirigido a niños entre los 5 y 12 años, que busca fomentar el amor por la ganadería desde temprana edad.
Risaralda continúa demostrando que el campo es sinónimo de crecimiento, innovación y orgullo.
