Fiestas del Progreso de Dosquebradas ‘emprenden vuelo’ con el Quinto Festival de Aves

Los interesados en participar en el Quinto Festival de Aves de Dosquebradas, que se realizará los días 29 y 30 de noviembre en la Serranía del Alto del Nudo, pueden inscribirse previamente a través del enlace en este link, asegurando su cupo en las actividades diseñadas para disfrutar de la avifauna y la naturaleza de manera responsable.

Dosquebradas está lista para celebrar sus 53 años de vida político – administrativa y la programación toma vuelo este fin de semana con el Quinto Festival de Aves, una actividad liderada por la Fundación SANN y que desde la Alcaldía se apoya a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre en la Serranía del Alto del Nudo.

Este festival se ha consolidado como un espacio que fortalece la conservación ambiental, el turismo comunitario y la educación ecológica, reuniendo a habitantes, visitantes y amantes de la naturaleza en torno a la avifauna del Eje Cafetero. Además, este año contempla actividades diseñadas para reforzar el sentido de pertenencia, la conciencia ambiental y la valoración del territorio.

El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad encargado, mencionó que esta actividad hace parte de las acciones encaminadas a potencializar el turismo de naturaleza y conservar la certificación como Destino Sostenible: “Este festival refleja el compromiso de Dosquebradas con la sostenibilidad y la protección de su riqueza natural. Para nosotros es fundamental apoyar la conservación de la flora y fauna locales, promoviendo el aviturismo y resaltando nuestra ave emblemática, el Saltarín Moñudo”, Felipe García.

La jornada inicial del 29 de noviembre incluirá tres rutas guiadas de avistamiento por los senderos del Alto del Nudo, uno de los polígonos turísticos certificados del municipio, donde los participantes podrán conocer la riqueza natural y la diversidad de aves locales.

Además, se realizará una agenda académica ambiental, con la participación de tres biólogos y un fotógrafo especializado, quienes compartirán información sobre las amenazas que enfrentan las aves, buenas prácticas de turismo responsable y la relevancia de la biodiversidad para el equilibrio de los ecosistemas.

Como parte de la celebración, se entregarán 25 placas en cerámica a establecimientos comerciales que promueven el turismo responsable y apoyan el consumo local, reconociendo su compromiso con la sostenibilidad y las buenas prácticas ambientales.

El segundo día correspondiente al 30 de noviembre, del festival se desarrollará una ruta de avistamiento inclusiva para la comunidad con discapacidad auditiva, recorriendo senderos y miradores y fomentando un turismo participativo y accesible para todos. Posteriormente, en la institución educativa Santa Ana Baja, se llevarán a cabo dos talleres artísticos, en los que los asistentes podrán vincularse de manera creativa con la naturaleza y el patrimonio cultural del territorio.

En línea con esto, y por razones de conservación, se invita a la comunidad a inscribirse previamente en las actividades a través del siguiente enlace en este link. Los cupos son limitados, garantizando que las actividades se desarrollen de manera responsable y sin afectar la capacidad de carga de los ecosistemas.

Con el quinto Festival de Aves, Dosquebradas no solo celebra la riqueza natural, sino que también reafirma el compromiso del municipio con la conservación, invitando a toda la comunidad a ser parte activa de la protección de su patrimonio natural.

Dato de interés

El año pasado se inauguró en la Serranía del Alto del Nudo una estatua del Saltarín Moñudo, como homenaje a esta ave insignia de Dosquebradas y en reconocimiento al impulso del aviturismo en el municipio.