Ganaderos nacionales e internacionales destacan la organización y la calidad genética de la Feria Nacional Cebú

La Feria Nacional Cebú 2025 continúa escribiendo una nueva historia para la ganadería colombiana. Durante su desarrollo, ganaderos de diferentes regiones del país y delegaciones internacionales han coincidido en un mensaje común: Risaralda ha demostrado ser un territorio preparado para recibir la feria ganadera más importante de Colombia y una de las más destacadas de América Latina.

El evento, que reúne a más de 2.500 ejemplares de razas Brahman, Gyr, Guzerá, Sindi y F1 ha superado las expectativas en asistencia, organización y proyección económica, consolidándose como un motor de reactivación para el departamento.

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa resaltó que esta feria representa un logro colectivo y una oportunidad para mostrar la capacidad del campo risaraldense:

“Desde Risaralda le demostramos al país que tenemos la infraestructura, el talento y el compromiso para ser sede de los grandes eventos del sector agropecuario. Esta feria genera más de 6 mil millones de pesos en irrigación económica y una ocupación hotelera que supera el 80%. Pero, sobre todo, deja conocimiento, proyección y orgullo para nuestros productores”.

LA VOZ DE LOS PROTAGONISTAS: ORGULLO Y AGRADECIMIENTO

Desde Brasil, Marcos, médico veterinario y preparador de animales, expresó su admiración por el nivel de los ejemplares presentados:

“Tenía la certeza de que vería buenos animales, pero aquí pude confirmar lo que imaginaba: ganado de excelente calidad, productivo y competitivo. Las razas Gir, Guzerá y Girolando que se ven en Risaralda son de un nivel que compite con los mejores del mundo”.

Por su parte, Camilo Alvarado, médico veterinario y propietario de la ganadería Villasole en Montería, destacó el papel del gobernador y la articulación institucional:

“No pudieron tener un mejor representante que el gobernador Juan Diego Patiño. Es un ganadero que entiende el campo, que conoce el sector y que hizo posible traer esta feria nuevamente a Pereira después de tantos años. La organización ha sido impecable y la respuesta del público, impresionante”.

Desde Fusagasugá, Andrés Sandoval, propietario de la Ganadería La Ilusión, vivió la experiencia con emoción y orgullo tras obtener resultados sobresalientes en producción lechera:

“Vinimos con un sueño y hoy es una realidad. Esta feria refleja lo que somos los ganaderos colombianos: apasionados, resilientes y comprometidos con mejorar. Todo ha sido impecable, desde la logística hasta el acompañamiento de la Gobernación y Asocebú”.

RISARALDA, EPICENTRO DE LA GENÉTICA Y TRADICIÓN GANADERA

La presencia de ganaderos de diferentes regiones del país, junto con visitantes internacionales de Brasil, Panamá, Ecuador y Honduras, refuerza la importancia de esta feria como plataforma para el intercambio técnico y comercial.

Además de los juzgamientos, la feria cuenta con remates de genética, una amplia muestra comercial, zona agroindustrial, actividades culturales y jornadas académicas enfocadas en la sostenibilidad, la productividad y el bienestar animal.

UN TRABAJO CONJUNTO POR EL CAMPO COLOMBIANO

El éxito de la Feria Nacional Cebú 2025 es el resultado del trabajo conjunto entre la Gobernación de Risaralda, Asocebú y diferentes entidades del sector público y privado, que han logrado hacer de este evento una vitrina para mostrar al mundo la fuerza del campo colombiano.

Esta feria no solo impulsa la ganadería, también dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio. En Risaralda, el campo se vive, se transforma y deja huella.

La Feria Nacional Cebú se extenderá hasta el 16 de noviembre en el Coliseo de Ferias Salomón Armel Londoño, con entrada gratuita para el público durante los días 10, 11, y 12 de noviembre; donde se realizarán jornadas académicas, muestras culturales y actividades familiares, reafirmando que Risaralda hoy es el corazón ganadero de Colombia.