
Gobernación construyó 240 metros de placas huellas en Quinchía para mejorar la productividad rural
- editora
- octubre 2, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, DIEGO, EDUR, Gobernación, Mantenimiento, PRODUCTIVIDAD, Quinchía, Rural
- 0 Comments
Con una inversión total de $489 millones, la Gobernación de Risaralda, a través de la Empresa de Desarrollo Territorial Urbano y Rural (EDUR), terminó el proyecto de mantenimiento y mejoramiento de vías terciarias con placas huellas en cuatro veredas del municipio de Quinchía.
Esta obra, elegida de manera prioritaria por la comunidad en el marco del Presupuesto Participativo, evidencia el compromiso de la administración del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa con la transformación del campo y la mejora tangible en la calidad de vida de los risaraldenses.
La obra vial, que comprende aproximadamente 240 metros cuadrados de placas huellas distribuidas en 60 m² por vereda, beneficia a los habitantes de Primavera, Huizana, La Cumbre y Aguas Claras.
La gerente de la EDUR, Margarita Alzate Ospina, explicó que este proyecto se ejecutó bajo el convenio firmado en 2024 y resaltó la concurrencia de recursos, donde, si bien el departamento aporta la mayor parte, los municipios también cofinancian, demostrando un trabajo mancomunado.
“El Presupuesto Participativo es la materialización de devolverle la democracia a la comunidad. Ellos eligen, nosotros ejecutamos. Mientras cerramos con broche de oro las obras del 2024, que en total suman $9.500 millones más $1.400 millones de aportes municipales, la Secretaría de Planeación ya inicia el proceso para que las comunidades escojan los proyectos que se construirán en el 2026”, afirmó la gerente Alzate.
TESTIMONIOS QUE CONFIRMAN EL IMPACTO
El éxito de esta política pública se mide en el terreno, con el testimonio de los beneficiarios. María Aseneth Hernández Manso, vecina de la vereda Primavera, quien tiene un negocio de helados, compartió su experiencia:
“Gracias a Dios [el negocio] se ha movido más. Ya los camiones pueden mover los plátanos, la panela, todo el café que sacamos… gracias al Gobernador”. Con una emoción palpable, envió un mensaje de agradecimiento: “Muy agradecidos con el gobernador… que el Señor lo bendiga y lo guarde siempre”.
Por su parte, Albeiro Jesús Ramírez Franco, otro beneficiario, enfatizó en la solución a un problema crónico de movilidad. “Lo que pasa es que este paso aquí estaba muy malo para salir. Los carros que pasan para muchas rutas quedaban enterrados en la tierra, pero con esta obra eso no seguirá pasando”. Ramírez calificó la labor como “muy bonita para los campesinos de Quinchía” y envió sus bendiciones al mandatario seccional.
Las placas huellas se han consolidado como una de las obras más solicitadas y de mayor impacto en las comunidades rurales, al facilitar de manera directa la comercialización de productos agropecuarios, el transporte escolar y el desplazamiento seguro de los habitantes, incluso en temporada invernal.
UN COMPROMISO CON EL CAMPO RISARALDENSE
El Presupuesto Participativo no es solo una herramienta de planeación, sino un puente de confianza y eficacia entre el Estado y la ciudadanía, que hoy permite que los campesinos de Quinchía puedan sacar sus productos, los estudiantes llegar más rápido a sus escuelas y emprendedores como doña María Aseneth ver crecer su negocio.